Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 31 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/06 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar Contado con Liquidación selló un avance de $10,08 (6,5%) a lo largo de mayo, al igual que el dólar blue que acumuló una suba de $7 (4,7%) en el mes, en momentos en que los inversores están interesados en una mayor cobertura; mientras que en el segmento oficial tuvo plena vigencia el "ancla antiinflacionaria" y el deslizamiento fue el menor desde enero de 2020. La de este lunes, se trató de una jornada atípica por el feriado en Estados Unidos.

En este contexto, el dólar Contado con Liquidación encadenó su 12° suba consecutiva esta jornada al escalar 0,4% (62 centavos) pese a la intervención de la autoridad monetaria en un período que estuvo marcado por una mayor búsqueda de cobertura por el inicio de la etapa preelectoral, en la que los inversores también se anticiparon a una menor liquidación de divisas por parte de la agroindustria en los próximos meses.

En simultáneo, el dólar MEP ascendió un 0,5% (74 centavos) a $160,23. De esta manera, superó los $160 por primera vez desde el 22 de octubre del año pasado.

Así, la brecha entre el también denominado "dólar cable" y el oficial mayorista se amplió al 74,9% ( 8,6 puntos porcentuales respecto de abril), mientras que el spread respecto del "bolsa" trepó al 69,1% .

"La prematura mayor búsqueda por cobertura por parte de los inversores se viene reflejando en los dólares financieros, que actúan como los verdaderos `termómetros´ en el actual contexto, aún cuando siguen regulados por las intervenciones", sostuvo el economista Gustavo Ber.

Y agregó: "siguen vigentes las preocupaciones por los ruidos políticos, económicos y sanitarios en medio una segunda ola y con un calendario electoral que avanza rápido".

Para Ber, "ello se suma el desafiante 'roll-over' de deuda en pesos a administrar en los próximos meses, y esto se combina con la última normativa del Banco Central que busca ir migrando dentro del sistema financiero la 'bola de Leliqs' hacia bonos del Tesoro con duración mínima de 180 días para ir ganando aire".

Dólar oficial

El dólar minorista subió $1,20 a $100,09 en mayo, según el promedio del Banco Central, por lo que el dólar "solidario" ascendió $2 a $165,15 durante este mes. Por su parte, la cotización del billete opera en el Banco Nación a $99,75.

Mientras tanto, la divisa mayorista avanzó $1,25 a $94,73 en mayo, siempre bajo la regulación del Banco Central, al subir este lunes 17 centavos en una rueda con impacto en el volumen negociado por el feriado en EEUU en la que la divisa operó con una fluctuación algo más amplia que la observada en las jornadas anteriores.

Los mínimos se anotaron en el arranque en $94,69, trece centavos por encima del final anterior. La imposibilidad de realizar operaciones para liquidar hoy redujo el volumen de operaciones hasta bien entrada la segunda mitad de la rueda. El cierre de posiciones por los vencimientos intensificó la demanda en el último tramo de jornada con impacto en la cotización que trepó a máximos de $94,73, cuatro centavos arriba de la apertura de hoy.

En el mes que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista tuvo una suba del 1,25%, inferior al 1,7% del mes pasado, traduciendo en los hechos la decisión de aminorar la tasa de ajuste del dólar en el mercado local.

"El inicio del último mes del primer semestre no arroja expectativas de cambios significativos en la evolución del tipo de cambio, que seguramente seguirá siendo utilizada como una herramienta antinflacionaria y que seguramente seguirá contando el indispensable apoyo de los ingresos de los principales exportadores, en plena etapa de comercialización de la cosecha de granos y oleaginosas", planteó el analista Gustavo Quintana.

En este marco, las Reservas Internacionales treparon u$s102 millones hasta los u$s41.887 millones.

Compras del BCRA

Mayo fue el mejor en términos de adquisición de divisas desde que arrancó en 2003 el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), debido a que la autoridad monetaria acumuló compras por casi u$s2.090 millones durante este mes. Ese lunes, el BCRA no intervino en el mercado, según fuentes consultadas.

En estos dos meses del segundo trimestre se llevan comprados u$s3.460 millones que se suman a los u$s2.666 millones del primer trimestre y en acumulado del año ronda u$s5.730 millones.

"El BCRA sigue comprando reservas a buen ritmo. Así, está teniendo el mejor mes desde noviembre del 2019, cuando había comprado en el mercado de cambios poco más de u$s2.000 millones. Esta es un nueva señal que el organismo puede seguir con su desacelerada devaluación", comentó Roberto Geretto de Fundcorp.

Otro operador resaltó que "la oferta privada se mantiene con cierta intensidad generando el escenario adecuado para que la estrategia del Central siga exhibiendo por el momento la obtención de los objetivos propuestos en esta materia".

Dólar blue

El dólar blue registró su segunda suba mensual consecutiva al trepar en mayo $7 (4,7%) respecto de abril. Sin embargo, en lo que va de 2021 acumula una merma de $9.

Este lunes la cotización se mantuvo estable en $157, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Con todo, la brecha entre el informal y el oficial mayorista finalizó la semana en el 65,7%, el nivel más alto en el mes.

El paralelo venía de acumular en la corta semana de tres días (ante los feriados por la Revolución de Mayo) un ascenso de $4 o 2,6%, el más importante avance para este lapso desde fines de abril pasado.

A pesar de ese repunte semanal, el paralelo se mantuvo como "la más barata" del mercado, cerca $3 por debajo del dólar MEP (operaba en torno a los $160), luego de registrarse en los últimos días la mayor diferencia entre ambos tipos de cambio en lo que va de 2021 ($5,37).

El billete había acumulado un alza de $9 en abril. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $9.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET