Por Yohay Elam - Nuevo mes, ¿es hora de nuevas ganancias? El EUR/USD ha finalizado mayo con ganancias sustanciales y, tras una pequeña corrección, hay margen para subidas adicionales. Varios factores hacen que el escenario sea alcista para el par de divisas más popular del mundo. Al comienzo de junio, Italia está dando un paso más en su reapertura. La tercera economía más grande de la eurozona fue una de las más afectadas en la primera ola del virus. La locomotora alemana del continente también está considerando la eliminación de una controvertida ley de bloqueo, permitiendo más libertad a medida que los casos de coronavirus caen drásticamente. Aproximadamente el 40% de la población del Viejo Continente ha recibido una dosis de la vacuna. La campaña está dando sus frutos, como muestra el gráfico siguiente. Las tendencias de Europa van en la dirección correcta. El euro también recibió un impulso gracias a los alentadores datos económicos de la eurozona. Los índices de gerentes de compras PMI manufacturero de Markit rondaron los 60 puntos en mayo, lo que refleja un fuerte crecimiento. Los datos preliminares de inflación de mayo son los siguientes. Al otro lado del Atlántico, el dólar estadounidense está devolviendo algunas de sus últimas ganancias, ya que el dólar se benefició de los flujos monetarios de fin de mes el viernes antes de un largo fin de semana en EE.UU., y un retroceso de ese movimiento es una explicación para la retirada del dólar. Otra razón son los datos. El dólar recibió un impulso tras la publicación de un gasto de consumo personal PCE subyacente más fuerte de lo esperado, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal. El salto al 3.1% en abril puede empujar a la Fed a reducir su plan de compra de bonos por valor de 120.000 millones de dólares al mes más temprano que tarde. Menos dólares impresos significan un dólar más fuerte. Sin embargo, los datos de mayo podrían mostrar algunos signos de enfriamiento en las presiones sobre los precios, al menos un retroceso desde los máximos. Se prevé que el PMI manufacturero de ISM para mayo incluya un componente de precios pagados elevado. Después de que este indicador de inflación alcanzó el nivel más alto registrado en abril, hay margen para caer. Los inversores también observarán el PMI manufacturero general y el componente de empleo, que es un indicador adelantado de las nóminas no agrícolas NFP del viernes. Está previsto que los gobernadores de la Reserva Federal, Lael Brainard y Randal Quarles, hablen más tarde en el día y, si reiteran el mensaje pesimista del banco central, el dólar tiene margen para caer. Con todo, el par de divisas podría subir. EUR/USD Análisis técnico El par EUR/USD ha recuperado la media móvil simple de 50 periodos en el gráfico de 4 horas tras su último repunte, un signo alcista que se une al Momentum positivo. Algo de resistencia espera en 1.2245, el antiguo triple techo que limitó al EUR/USD en mayo. Le sigue el máximo de 1.2266 y luego 1.23. El par de divisas tiene algo de soporte en 1.22, que lo limitó a finales de la semana pasada. Más abajo, 1.2180, 1.2160 y 1.2130 jugaron papeles en las últimas semanas y sirven como soportes adicionales. |