Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ciudad: una por una cómo siguen las restricciones desde el lunes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/05 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 29 - El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció la vuelta a las clases presenciales de los alumnos de los niveles inicial, primaria y de los dos primeros años del secundario desde el lunes próximo y aseguró que "la evidencia muestra que el nivel de contagios en las escuelas es más bajo que en el resto de la Ciudad".

El anuncio de la administración porteña, en tanto, incluyó la ratificación de la reposición de las medidas que regían hasta la semana pasada, antes de la entrada en vigencia del último DNU presidencial, entre las cuales figura que la circulación general estará restringida entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.

Además, los bares y restaurantes podrán atender en espacios al aire libre en mesas de hasta cuatro personas o grupo familiar hasta las 19, mientras que luego de ese horario estarán habilitados a trabajar con delivery o con el sistema de "retiro en el local".

Según el anuncio, volverán a funcionar la industria y la construcción y estarán permitidos los deportes de hasta 10 personas sin contacto al aire libre, al igual que las ceremonias religiosas; mientras que las actividades profesionales de contadores y escribanos, por ejemplo, deberán continuar bajo la modalidad remota.

Medidas de circulación en la Ciudad

-Según establece el Decreto de Necesidad y Urgencia del Gobierno nacional 334/21, las medidas actuales van a continuar durante mañana y pasado y, a partir del lunes se volverá al esquema que regía hasta el viernes 21 de mayo.

-La circulación general vuelve a estar restringida entre las 8 de la noche y las 6 de la mañana.

-Los bares y restaurantes van a volver a poder atender en espacios al aire libre en mesas de hasta 4 personas o grupo familiar hasta las 19 horas. Luego de esa hora podrán seguir trabajando con delivery o retiro en el local.

-El resto de los comercios va a volver a atender hasta las 19 horas con todos los protocolos.

-También vuelven a sus actividades la industria y la construcción. En el caso de la construcción, las empresas con obras de más de 1.500 m2 van a tener que garantizar transporte privado para sus trabajadores.

-Los deportes de hasta 10 personas sin contacto vuelven a estar permitidos al aire libre.

Las ceremonias religiosas también vuelven a estar habilitadas, hasta 10 personas y al aire libre.

-En cuanto a las actividades profesionales, deberán seguir trabajando de manera remota.

-Es muy importante que todos evitemos cualquier encuentro en espacios cerrados, que son los lugares donde más contagios ocurren.

-Tal como establece el DNU, el fin de semana del 5 y 6 de junio se vuelve a las restricciones que rigieron hasta hoy.

Clases presenciales en la Ciudad

-Los jardines maternales y la educación inicial, primaria y especial van a volver a las clases presenciales. Son los chicos que más necesitan de la sociabilización entre pares y del contacto cara a cara con docentes.

-Los estudiantes de primer y segundo año van a retomar la bimodalidad: mitad presencial y mitad virtual. Ellos necesitan la presencialidad para poder adaptarse mejor al comienzo de la secundaria y para evitar la repitencia.

-El resto de los estudiantes de la secundaria -3ro, 4to, 5to y 6to año- van a cursar de forma virtual, al igual que las escuelas para adultos, las terciarias y los Centros de Formación Profesional. Los más grandes son los que tienen más autonomía para aprender y comunicarse en un entorno virtual, siempre que sea por poco tiempo, y además, son los que más usan el transporte público.

Medidas de apoyo a la actividad económica y social

-El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires trabaja, como en 2020, en la implementación de medidas de alivio económico para los comercios cuyas actividades están siendo afectadas por las restricciones de la emergencia sanitaria.

-Para los sectores gastronómicos se aprobó una ley en la Legislatura que los exime del pago de Ingresos Brutos durante tres meses -mayo, junio y julio- que se suma a la exención que ya tuvieron entre septiembre del 2020 y febrero de este año.

-Para apoyar al sector hotelero, se aprobó la exención del pago de ABL por seis meses.

-Esta semana entraron en la Legislatura tres proyectos de ley para eximir del Impuesto Inmobiliario/ABL durante los meses de junio, julio y agosto a aquellos inmuebles donde se desarrollen actividades culturales como teatros, cines, locales de baile, escuelas de danzas y centros culturales.

-Además, otro proyecto es para eximir del pago del Impuesto Inmobiliario/ABL durante los mismos meses a los establecimientos destinados al servicio de alquiler y explotación de inmuebles para fiestas, convenciones y otros eventos similares.

-Por último, un tercer proyecto busca eximir a los gimnasios del pago de este impuesto y también del Impuesto sobre los Ingresos Brutos durante los meses de junio y julio, proyecto del diputado.

-Además, mediante políticas públicas como Impulso Cultural, y Mecenazgo se acompaña al sector cultural, muy golpeado por la pandemia.

-También el Banco Ciudad lanzará una nueva línea crediticia para comercios del sector gastronómico de la Ciudad de Buenos Aires. Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) del rubro gastronómico (restaurantes, bares, heladerías y locales de venta de comidas y bebidas al paso, entre otros) podrán solicitar préstamos a tasa fija preferencial con destino para capital de trabajo. Estos nuevos créditos cuentan con subsidios de tasa tanto por parte del Gobierno de la Ciudad como del Banco Ciudad. Y sigue el diálogo con las distintas cámaras que nuclean a los comerciantes para pensar nuevas medidas de apoyo que apunten a cuidar los puestos de trabajo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET