Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 28 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/05 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 28 - El dólar Contado con Liquidación encadenó este viernes su 11° suba consecutiva y se transformó en el más caro del mercado luego de casi seis meses. Mientras tanto, en el segmento oficial el Banco Central volvió a comprar divisas y está cerrando mayo con récord de compras para ese mes desde 2003.

En un escenario de mayor búsqueda de cobertura mientras la autoridad monetaria interviene en el mercado para contener las brechas, el CCL subió en esta rueda un 0,3% a $165,10. De esta manera, la cotización superó a la del solidario por primera vez desde el 4 de diciembre de 2020. Paralelamente, el MEP ascendió un 0,5% hasta los $159,49.

Así, la brecha entre el también denominado "dólar cable" y el oficial mayorista se amplió al 74,6%, mientras que el spread respecto del "bolsa" trepó al 68,7% . En la semana, el CCL subió 1,1% y el MEP 0,7%.

"La prematura mayor búsqueda por cobertura por parte de los inversores se viene reflejando en los dólares financieros, que actúan como los verdaderos `termómetros´ en el actual contexto, aún cuando siguen regulados por las intervenciones", sostuvo un operador.

Desde Neix, remarcaron que "el CCL se encuentra más tomador. Es importante monitorear la dinámica en el tipo de cambio mayorista y seguir de cerca si más presión sobre el CCL motiva más ventas del BCRA para contenerlo, pero en una proporción menor a lo que venía haciendo, menos del 15% de lo que compra en el MULC".

Compras del BCRA

Este mayo es el mejor en términos de adquisición de divisas desde que arrancó en 2003 el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), al acumular compras por casi u$s2.090 millones durante este mes. Este nuevo récord se alcanza luego de que la autoridad monetaria compró este viernes u$s85 millones.

En estos dos meses del segundo trimestre se llevan comprados u$s3.460 millones que se suman a los u$s2.666 millones del primer trimestre y en acumulado del año ronda u$s5.730 millones.

"El BCRA sigue comprando reservas a buen ritmo. Así, está teniendo el mejor mes desde noviembre del 2019, cuando había comprado en el mercado de cambios poco más de u$s2.000 millones. Esta es un nueva señal que el organismo puede seguir con su desacelerada devaluación", comentó Roberto Geretto de Fundcorp.

Otro operador resaltó que "la oferta privada se mantiene con cierta intensidad generando el escenario adecuado para que la estrategia del Central siga exhibiendo por el momento la obtención de los objetivos propuestos en esta materia".

Por otra parte, la calificadora de riesgo Moody's afirmó que la posibilidad de integrar como efectivo mínimo bonos del Tesoro no tendría impacto en la calidad de crédito de las entidades financieras, de acuerdo a un informe dado a conocer sobre la reciente disposición del Banco Central (BCRA).

Fue después de que la autoridad monetaria aprobó el jueves que los bancos integren en bonos del Tesoro Nacional de, al menos 180 días, la porción de sus encajes que actualmente mantienen bajo la forma de Letras de Liquidez (Leliq), con el objetivo de contribuir al desarrollo del mercado de capitales doméstico.

Moody's Argentina estimó que al disposición "no tendría impacto en la calidad crediticia de las entidades calificadas en el corto plazo", al explicar que la nueva comunicación brinda a los bancos "la opción de integrar con títulos públicos nacionales en pesos, la exigencia de efectivo mínimo actualmente integrable con Letras de Liquidez del Banco Central (LELIQ)".

Dólar oficial

El dólar minorista subió 33 centavos a $100,04 en la semana ( 2 centavos), según el promedio del Banco Central, por lo que el dólar "solidario" ascendió 55 centavos a $164,52 en estos últimos tres días hábiles. Por su parte, la cotización del billete opera en el Banco Nación a $99,75.

Mientras tanto, la divisa mayorista subió 29 centavos a $94,56 en la semana ( 3 centavos), siempre bajo la regulación del Banco Central, superando los guarismos de las dos últimas semanas e igualando la corrección registrada en la primera semana del mes.

Los precios no exhibieron movimientos significativos en otra rueda con mínima amplitud entre máximos y mínimos operados.

Los máximos se anotaron al comienzo de la sesión, en $94,57, cuatro centavos por encima del final anterior. El flujo de ingresos volvió a dominar el desarrollo de las operaciones, abasteciendo con fluidez los pedidos de compra autorizados. El Banco Central controló la evolución de los precios, fijando con sus compras un piso muy definido en torno a los mínimos, registrados en $94,56.

En línea con la acumulación de divisas del Central, las Reservas Internacionales treparon u$s65 millones hasta los u$s42.785 millones.

El feriado del lunes próximo en los Estados Unidos no tuvo impacto en el volumen negociado este viernes, manteniéndose dentro del promedio diario de mayo.

Dólar blue

El dólar blue registró su mayor suba semanal desde abril, pese a que este viernes cerró estable en $157, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

El paralelo acumuló en la corta semana de tres días (ante los feriados por la Revolución de Mayo) un ascenso de $4 o 2,6%, el más importante avance para este lapso de tiempo desde fines de abril pasado.

A pesar del repunte semanal, la cotización del paralelo se mantuvo como "la más barata" del mercado, a poco menos de $3 por debajo del dólar MEP (operaba en torno a $159,70), luego de registrarse en los últimos días la mayor diferencia entre ambos tipos de cambio en lo que va de 2021 ($5,37).

Con todo, la brecha entre el informal y el oficial mayorista finalizó la semana en el 66%, el nivel más alto en el mes.

En lo que va de mayo, el blue acumula un avance de $7, luego de registrar en abril un alza de $9. Previamente, el dólar blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $9.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET