Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
¿Cuánto vas a ganar con la nueva modificación de ganancias?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/05 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Federico De Luca - El Congreso convirtió en ley la reforma que lleva a $150.000 bruto el piso sobre el cual los asalariados comiencen a pagar el impuesto a las ganancias.

A continuación, se analiza un cuadro con diferentes sueldos que compara como impactará la modificación introducida por el proyecto.

Cómo impacta la modificación de ganancias para asalariados sin carga de familia

En los 3 primeros casos, para sueldos de $100.000, $120.000 y $150.000, tendrán un ahorro anual de $7.001, $48.894, y $115.686 respectivamente, mientras que el ahorro aproximado mensual será de $539, $3.761, y $8.899 respectivamente.

Como esta ley tendrá vigencia retroactiva al 1º de enero de este año, los descuentos que se hicieron hasta marzo inclusive, deberán ser reintegrados al trabajador, quien recibirá en los próximos meses una devolución total de $1.750, $12.224, y $28.921 respectivamente.

Para el sueldo de $160.000 brutosla ley establece que AFIP deberá implementar un mecanismo para que los sueldos brutos entre $150.000 y $173.000 no sufran descuentos significativos en Ganancias. Hasta tanto no se determine este procedimiento, estos sueldos no sufrirán cambios, y deberán continuar tributando el mismo impuesto que soportaban hasta ahora.

Por último, para los sueldos de $185.000 y $200.000 (aquellos que quedaron fuera de los beneficios de esta iniciativa), no hay modificaciones en este proyecto, por lo que continuarán sufriendo la misma retención mensual del impuesto.

Cómo se reflejan los cambios en ganancias para los asalariados con carga de familia

Estos ejemplos aplican para casados (que deduzcan íntegramente al cónyuge) y con 2 hijos menores de 18 años.

En el primer caso, para sueldos de $100.000, actualmente no pagan impuesto a las ganancias, por lo que continuarán sin ser alcanzados por el tributo.

En los 2 casos siguientes, sueldos de $120.000 y $150.000, tendrán un ahorro anual de $3.111 y $40.489 respectivamente, mientras que el ahorro aproximado mensual será de $239 y $3.115 respectivamente.

Como esta ley tendrá vigencia retroactiva al 1º de enero de este año, los descuentos que se hicieron hasta marzo inclusive, deberán ser reintegrados al trabajador, quien recibirá en los próximos meses una devolución total de $778 y $10.122 respectivamente.

Para el sueldo de $160.000 brutos, la ley establece que AFIP deberá implementar un mecanismo para que los sueldos brutos entre $150.000 y $173.000 no sufran descuentos significativos en Ganancias. Hasta tanto no se determine este procedimiento, estos sueldos no sufrirán cambios, y deberán continuar tributando el mismo impuesto que soportaban hasta ahora, generando en algunos casos que quienes tengan sueldos brutos menores, terminen cobrando más plata de bolsillo (producto de la no retención del impuesto).

Por último, para los sueldos de $185.000 y $250.000 (aquellos que quedaron fuera de los beneficios de esta iniciativa), no hay modificaciones en este proyecto, por lo que continuarán sufriendo la misma retención mensual del impuesto.

Cómo podemos observar los más beneficiados de este proyecto son los solteros (asalariados sin deducciones personales) cuyos sueldos se encuentren cercanos a $150.000 brutos, quienes dejarán de pagar el impuesto a las ganancias.

Las dos grandes falencias del proyecto

La primera falencia de este proyecto es la pérdida parcial de la progresividad del impuesto a las ganancias, una de las características primordiales y esenciales que tiene este tributo.

La pérdida se da en el caso de que los sueldos hasta $150.000 bruto no pagarán impuestos, mientras que los suelos superiores comenzarán a pagar impuesto desde la escala del 27%. Es decir, que las escalas del 0% al 23% dejarán de tener utilidad con los nuevos cambios.

La segunda y más gravosa falencia que deja esta modificación es que al establecer un piso fijo mensual ($150.000) a partir del cual se pagará ganancias, y al ser éste un impuesto de carácter anual, se generarán casos donde trabajadores que gocen del beneficio por cobrar menos del piso establecido, obtengan aumentos salariares y superen el piso, por lo que deberán ingresar el impuesto anual de todo el año, y no por sólo el de los meses que superen los $150.000.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET