Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval extendió su marcha alcista y se encamina a coronar su mejor mes de 2021
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/05 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Estimulada por expectativas positivas en torno a las negociaciones de deuda del Gobierno con el FMI y el Club de París, la bolsa porteña subió por segunda jornada consecutiva y se encamina a coronar su mejor mes desde noviembre pasado, pese a los condicionantes sobre la economía del peligroso avance, con fuerte restricciones, de la compleja segunda ola de Covid-19, que marcó un nuevo récord de casos este jueves.

Con la ayuda del clima positivo en los mercados emergentes y en Wall Street, el índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 1,5%, a 57.499,49 puntos (durante la jornada renovó su máximo nominal), luego de subir un 0,7% el miércoles, tras los feriados de inicio de semana.

Los papeles de Telecom Argentina lideraron las subas, con un avance del 7,2%, después de llegar a trepar más de 13% durante la jornada. Al podio se subieron las acciones de BYMA ( 7,1%); y las de Aluar ( 4,2%). En sentido opuesto, los únicos papeles que bajaron en la jornada fueron Cresud (-3,3%); y Loma Negra (-1%).

En tanto, los ADRs de empresas argentinas que operan en la Bolsa de Nueva York cerraron con mayoría de ganancias, en una jornada en la que Telecom Argentina lideró ese lote con un alza de 8,6%. La buena performance de la empresa de telecomunicaciones se debe a que obtuvo un nuevo crédito internacional por hasta 30 millones de dólares destinado para inversiones en infraestructura a nivel local, de acuerdo con lo que confiaron fuentes de mercado.

En el mes donde el panel líder de BYMA anota hasta el momento un avance de 17,2%, el mayor desde noviembre pasado (cuando había registrado un alza de 20,5%), se destacan las performances del banco BBVA ( 29%); de la petrolera YPF ( 27%); y de Telecom ( 24,2%). "Seguimos atentos a señales que permitan definir si es un cambio de tendencia o sólo rebotes importantes de niveles de sobreventa", remarcaron desde Neix.

En las últimas horas, Grupo Financiero Galicia y el BBVA presentaron sus balances, con números que denotaron la escasa actividad crediticia con el sector privado, el elevado nivel de liquidez invertida en instrumentos del banco central y del Tesoro y los deprimidos niveles de incobrabilidad gracias a la normativa oficiales.

El circuito de negocios permanece expectante a las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París por la renegociación de deuda, en medio de una fuerte segunda ola de Covid-19 que nuevamente condiciona a la economía.

"Finalmente se siente en nuestra región el flujo positivo por parte de los inversores internacionales, que ante un innegable contexto global positivo decidieron finalmente poner algunas fichas en nuestra olvidada región", sostuvo la consultora Delphos Investment.

Acotó que "la plata no va a cualquier lado, evitando por ahora los conflictivos Chile, Perú y Colombia. Resulta interesante ver cómo el eje atlántico parece haber desplazado al andino, con una clara preferencia reciente por activos de Brasil, Uruguay y porque no Argentina. Así es, creemos que nuestros activos desde hace algunas semanas se sumaron al mejor ánimo regional".

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos en dólares encadenaron cuatro jornadas consecutivas con avances, y registraron este jueves alzas de hasta 3,3%, una jornada después de que el Tesoro captara deuda por 70.350 millones de pesos en 'Ledes', 'Lepase', 'Lecer' y 'Boncer', logrando finalizar mayo con un financiamiento neto positivo de 50.000 millones de pesos.

El financiero Grupo SBS señaló que "con este resultado, el 'rollover' de deuda de mercado de mayo terminó en 118%. Nuevamente, el grueso de la demanda estuvo orientado a la deuda CER (inflación), con el 53,8% del valor efectivo, mientras que el 26,6% se volcó a 'Ledes' y el 19,5% a 'Lepase'".

"Con la casi segura postergación del pago al Club de París (previsto para fin de mes), nuestro país se asegura seguir por el camino de la reconstrucción de las reservas internacionales netas, variable clave para volver a encaminar la macroeconomía" tras tres años de recesión, afirmó Delphos.

En este marco, el riesgo país del banco JP Morgan anotaba su cuarta baja consecutiva, al ceder tres unidades, a 1.512 puntos básicos.

Wall Street

Las acciones estadounidenses subieron ligeramente este jueves tras conocerse datos que mostraron una mejoría del mercado laboral, lo que contribuyó a reforzar las expectativas de recuperación económica y estimuló una pequeña rotación hacia acciones consideradas con más probabilidades de beneficiarse del repunte.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 0,4%, a 34.459,77 unidades, mientras que el S&P500 ganó un 0,1%, a 4.200,8 unidades. El Nasdaq Composite, en cambio, perdió un ínfimo 0,01%, a 13.736,38 unidades.

El número de estadounidenses que presentó nuevas solicitudes de subsidio por desempleo cayó más de lo esperado la semana pasada, a un mínimo de 14 meses de 406.000 reclamos, mientras que otro reporte mostró que el gasto de las empresas en equipos se aceleró.

Los datos ayudaron a elevar los rendimientos del Tesoro de Estados Unidos, con el bono de referencia a 10 años alcanzando un máximo del 1,625% y haciendo mella en el atractivo de las acciones de mayor crecimiento en áreas como tecnología , mientras que ayudaron a los segmentos más propensos a beneficiarse del avance de la economía, como finanzas y firmas de pequeña capitalización.

Aun así, el retorno de los bonos a 10 años se mantuvo dentro del rango en el que ha estado por varios días, lo que sirvió para mantener a raya las preocupaciones sobre la inflación y limitó la rotación entre sectores.

Los inversores han seguido de cerca los datos económicos y los comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal en busca de señales de una inflación galopante y de la posibilidad de que el banco central comience a retirar sus medidas de estímulo masivo.

"Cuando se observan las solicitudes de subsidio de desempleo, que en realidad muestran que seguimos avanzando, y si hay un reporte de empleo fuerte en la próxima publicación, eso va a proporcionar algo de apoyo, hasta entonces hay incertidumbre, así que no creo que haya mucho impulso en ningún sentido", dijo Brad McMillan, director de inversiones de Commonwealth Financial Network.

"La Fed ha salido a decir que vamos a seguir apoyando las cosas, pero ahora estamos empezando a estar un poco nerviosos, eso es obviamente un viento en contra", añadió.

El fabricante de aviones estadounidense Boeing subió después de que su rival europeo Airbus anunció un aumento de la producción de casi el doble, citando una fuerte recuperación de la aviación tras la pandemia del COVID-19.

Los inversores se fijarán ahora en el informe sobre el gasto en consumo personal que se publicará el viernes, ya que es la medida de inflación preferida por el banco central para su objetivo del 2% a largo plazo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET