Google quiere tener a la mayoría de sus empleados cerca de sus oficinas la mayor parte del tiempo. La última evidencia de esto es que el ayuntamiento de San José, California, acaba de aprobar este martes un proyecto de Alphabet para construir un mega campus tecnológico en la ciudad que incluye, entre otras cosas, oficinas con capacidad para 20.000 trabajadores. Se trata de un nuevo campus de uso mixto que contará con poco más de 32 hectáreas y estará ubicado en el centro de San José. Tendrá viviendas para los trabajadores y todo tipo de comercios, desde cafeterías a supermercados, una suerte de ciudad de Google dentro de la ciudad de San José. Sólo para construir infraestructuras y sin incluir las oficinas, se calcula que tendrá que desembolsar alrededor de mil millones de dólares, a los que tendría que sumar algo menos de 500 millones de dólares en impuestos e inversiones para la ciudad, como transporte público en las instalaciones. En un comunicado oficial, el alcalde Sam Liccardo explicó que " Google hará la mayor inversión del sector privado en la historia de San José, y casi en la historia de cualquier otra ciudad". Teletrabajo en Google Google pareció apostar por el teletrabajo cuando la pandemia de coronavirus (Covid-19) causaba estragos en todo Estados Unidos y en julio de 2020 anunció que sus empleados podrían trabajar en remoto al menos hasta este verano. Les otorgó, incluso, un extra de 1.000 dólares para que pudieran organizar sus propias oficinas en casa. Las vacunaciones masivas hicieron retroceder al virus y ahora la compañía californiana tomó otro camino. A principios de mayo de 2021 montó un modelo híbrido con muchas condiciones. Un 20% de los trabajadores tuvieron que comenzar a cumplir con sus tareas de manera presencial, mientras que a otro 20% se le permitió continuar con el teletrabajo. El 60% comenzó con un plan mixto, con tres días de trabajo presencial y dos en remoto. Hubo, además, un ajuste salarial en función del destino para los empleados que decidiesen optar por el trabajo a distancia, según describió Xataka.com. Campus Google Google inició los trámites para el proyecto de San José en 2017, mucho antes de que la pandemia popularizase el modelo del teletrabajo, pero apostó a él aún después de que el aislamiento social fuera decretánse, país por país, en todo el mundo. Las últimas actualizaciones de su proyecto fueron presentadas en octubre de 2020 y marzo y abril de 2021. Cómo será la ciudad de Google El denominado Downtown West, contará con un más de 2 millones de metros cuadrados, en el que se crearán oficinas para 20.000 trabajadores, tendrá unas 4.000 viviendas para sus trabajadores, así como 300 habitaciones de hotel y 800 residencias temporales para acoger a huéspedes corporativos de Google. El nuevo campus contará, además, con 15 hectáreas dedicada al espacio verde, parques y plazas, mientras que más de 152 mil metros cuadrados serán destinados al "comercio minorista, cultural, artístico, educativo, hotelero y más". Google ofrece dinero Google además, mencionó que ofrece un fondo de 200 millones de dólares centrado en la equidad social. La directora de desarrollo de Google en San José, Alexa Arena, en un comunicado dijo que "juntos, hemos creado una base para un lugar equitativo y centrado en el medio ambiente que representa lo mejor de San José y Google". La empresa indicó, además, que la construcción comenzaría en 2023 y tendría una demora de más de 10 años en completarse. Algunos afirman que es un cálculo muy optimista y que el proyecto podría extenderse por 30 años. |