Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ganancias: cuánto más va a ganar cada empleado a partir de julio, cuando se apliquen los cambios al impuesto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 07:26 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

El Gobierno reglamentó los cambios en el Impuesto a las Ganancias que beneficiarán a alrededor de 1,2 millón de empleados en relación de dependencia. Aunque todavía falta la instrumentación por parte de la AFIP, en base a detalles dados a conocer por el Gobierno ya se puede conocer cómo serán las devoluciones de las retenciones ya cobradas en los primeros cinco meses del año y cuál va a ser el efecto en el bolsillo de cada trabajador.

Los empleados que cobren hasta $150.000 dejarán de pagar Ganancias, y quienes estén en el rango del mencionado monto y los $173.000 tendrán un alivio fiscal; será la AFIP la que incremente las deducciones para que no existan diferencias sustanciales entre los que deben pagar el impuesto y los que no.

La ley establece además que para que un jubilado quede exento de pagar el tributo debe ganar menos de 8 haberes mínimos (equivalentes a $165.000), y no puede tener otros ingresos distintos a los de la jubilación. En ese sentido, si por ejemplo el beneficiario tiene intereses de un plazo fijo, pierde el beneficio. Además, determinó que la actualización del piso para estar exento de Ganancias se ajustará por el RIPTE (promedio de variación salarial que elabora la de Secretaría de Seguridad Social). En ese sentido, se descartó el reclamo de la oposición para ajustar por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Como el cambio es retroactivo a enero, además, habrá una devolución de los montos ya retenidos en los primeros cinco meses del año. Se harán en cinco cuotas a partir del mes de julio.

La decisión de devolver en cuotas el importe hizo que el beneficio impulsado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se licúe en base al efecto de la inflación. Por ejemplo, los $583 que le retuvieron de Ganancias a un empleado soltero sin hijos que cobraba $100.000 brutos en enero pasado tendrán un valor mucho menor en julio.

“Es dinero que no tiene hoy el mismo valor, el efecto de la inflación hace que la mejora termine siendo mucho menor”, dijo César Litvin, tributarista de Lisicki, Litvin & Asociados.

El Gobierno se inclinó por ese pago en cuotas al mismo tiempo que decidió endurecer las restricciones al movimiento por nueve días, una medida que tendrá costos fiscales tanto por el lado del mayor gasto como por la caída de la recaudación.

Sin embargo, a pesar de que se diluye la mejora en los salarios y su costo para el Tesoro, en el Gobierno confían en que llegará en el mejor momento en términos políticos. Desde julio a noviembre, período que incluye a las elecciones legislativas, los trabajadores alcanzados por el beneficio recibirán una doble mejora en su salario en mano. Por un lado, el impuesto a las Ganancias que dejarán de pagar. Por el otro, el reintegro de las cinco cuotas ya retenidas entre enero y mayo.

Así, por ejemplo, el mismo ejemplo del trabajador sin cargas familiares al que se le retuvieron $583,38 mensuales entre enero y mayo (asumiendo que su sueldo se mantuvo estable en términos nominales) recibirá entre julio y noviembre cinco reintegros por ese mismo monto. Si, además, se tiene en cuenta que se le dejará de retener esa misma cifra, la sensación térmica en el bolsillo se duplica: así, tendrá disponibles $ 1.166,76 más por mes. En el cuadro, se detallan varios ejemplos bajo la columna “Mejora del sueldo de bolsillo desde julio”.

Ese efecto duplicado se repite de la misma manera entre todos los niveles de salario que quedan por debajo de los $150.000 mensuales. De acuerdo al nivel de ingreso mensual, la mejora para el bolsillo puede llegar hasta los $ 6.748,24 mensuales para los empleados casados con dos hijos y hasta los $ 19.280,98 mensuales para los empleados solteros y sin hijos.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET