Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Martín Guzmán reiteró el pedido de eliminación de los sobrecargos en las negociaciones con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/05 - 07:23 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En el marco de la VII Reunión Iberoamericana de Ministras y Ministros de Hacienda y Economía, Martín Guzmán volvió a pedir la eliminación de los sobrecargos de interés que cobra el FMI en sus programas de créditos, que exceden el 185% de la cuota de los países.

"Estos sobrecargos, tal como se ha manifestado en la declaración del G20 y como hemos discutido en la cumbre Iberoamericana, no están alineados con la misión del FMI de dar lugar a una economía global más estable; son procíclicos y regresivos y penalizan a los países que están en situaciones macroeconómicas más adversas", aseguró el ministro argentino.

El funcionario recordó ante sus pares que los países de ingresos bajos e ingresos medios enfrentan peores condiciones para enfrentar la pandemia de Covid-19 y que por eso “es necesario avanzar en marcos multilaterales que permitan a los países en situación de estrés de deuda poder resolver los problemas de una manera sostenible”.

En relación a los Derechos Especiales de Giro (DEGs) que el FMI enviará a sus países miembros, Guzmán reclamó ”un mecanismo que permita que los DEGs de los países que no los utilicen puedan ser transferidos a quienes sí los necesiten, no sólo a los países de renta baja sino también a los de renta media".

Por último, el oriundo de La Plata también se refirió a los desafíos en materia de cuidado ambiental. “Enfrentamos grandes asimetrías para poder financiar las acciones para lidiar con las cuestiones del cambio climático. Esto requiere condiciones de financiamiento más equitativas”, sostuvo.

"Es muy importante que estas respuestas se brinden rápido y en el seno del multilateralismo, porque si eso no ocurre, lo que termina ocurriendo es un deterioro en el multilateralismo y más acuerdos bilaterales que generan una coordinación global más distorsiva", sentenció.

 

Boom de compras de bienes de capital en el exterior anticipan la recuperación económica

En abril el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó un 49,3% interanual y registró un monto de u$s10.816 millones. El saldo comercial alcanzó los u$s1.470 millones, el valor más alto desde julio del 2020.Imagen: Loginews

El abrupto crecimiento de las compras de bienes de capital en el exterior durante los primeros cuatro meses del año anticipa la llegada de un período de recuperación económica.

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), la balanza comercial en el primer cuatrimestre del año computó un superávit comercial de u$s4.001 millones, con una expansión de las importaciones del 37,4% con respecto a igual período del 2020. Asimismo, todos los usos económicos experimentaron subas.

Los Bienes de Capital (BK) avanzaron 47%, mientras que las Piezas y Accesorios para bienes de capital (PyA) aumentaron 44%, los Bienes intermedios (BI) un 42,3%, Vehículos Automotores de pasajeros (VA) un 37% y los Bienes de Consumo (BC) un 19,7%.

 

Datos de intercambio comercial de abril 2021

En abril pasado las importaciones se incrementaron un 61,5% con respecto al mismo mes del 2020 y alcanzaron los u$s4.673 millones. La suba se explicó principalmente por un aumento de las cantidades de 52,6% y en los precios de 5,8%.

El estudio agregó que las importaciones por uso económico se expandieron interanualmente como consecuencia del mínimo histórico registrado en el primer mes completo de pandemia. “La mayor actividad económica y el bajo nivel registrado en abril del 2020 debido a las medidas adoptadas por el Gobierno nacional a fin de bajar la velocidad de los contagios por coronavirus, resultan ser la causa del aumento del 61,5%”, detalló el análisis al que accedió Ámbito.

 Las PyA aumentaron 90,4%, por una suba del 96% en las cantidades, ya que los precios descendieron en 2,9%.

Los BK computaron un avance en términos interanuales de 66,6% debido a una suba de 73,7% en las cantidades, y un retroceso de 4% en los precios.

Los BI se expandieron un 57,2%, como consecuencia de un aumento de las cantidades de 24,1% y de los precios de 26,7%.

Los BC (Bienes de Consumo) presentaron un incremento de 34,8%, producto de un ascenso de 34,3% de las cantidades y de los precios de 0,4%.

Las exportaciones argentinas en abril fueron las mayores entre los últimos 80 meses

En abril el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementó un 49,3% interanual y registró un monto de u$s10.816 millones. El saldo comercial alcanzó los u$s1.470 millones, el valor más alto desde julio del 2020.

En ese marco, las exportaciones se ubicaron en u$s6.143 millones, el registro más elevado desde agosto del 2014. Por su parte, las importaciones acumularon u$s4.673 millones.

La Undav aclaró que los superávits comerciales alcanzados durante 2019 y 2020, a excepción de diciembre del año pasado, se explican principalmente por la profunda crisis iniciada en el segundo trimestre del 2018 y profundizada por la irrupción de la pandemia de coronavirus. “Es decir, la caída de las importaciones a causa de la recesión económica posibilitó que la balanza comercial registre de manera continua saldos comerciales positivos durante este período”, completó.

 

-Como era de esperar, los mayores socios comerciales del país fueron Brasil, China y Estados Unidos.

-Las exportaciones a Brasil se incrementaron un 17,4% en términos interanuales y alcanzaron los u$s3.151 millones.

 -Las ventas externas a China registraron una suba de 18,7% con respecto a igual período del año pasado y sumaron u$s1.442 millones.

 -Las exportaciones a Estados Unidos se expandieron un 15,6% y se ubicaron en u$s1.207 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET