Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para el FMI, la falta de vacunas en América Latina retrasará 10 años el crecimiento económico
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/05 - 07:51 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El director del Departamento Occidental del FMIAlejandro Werner, estimó que el retraso de la vacunación en América Latina impactará en la pobreza, y vaticinó que el ingreso per cápita en la región en 2025 "probablemente sea similar al que veíamos en 2015".

Según el directivo -que dejará su cargo el 31 de agosto próximo- "América Latina se empezó a recuperar de la caída tan importante que sufrió durante el primer trimestre de la pandemia durante la segunda mitad de 2020. Y esa recuperación esperamos que continúe en 2021".

A su criterio, "el retraso en las campañas de vacunación ha generado que tal vez la primera mitad del año sea un poquito menos dinámica" de lo estimado.

Para Werner, el Fondo Monetario esperaba "que la aceleración de las campañas de vacunación, la fuerte recuperación económica que se está esperando en la economía de Estados Unidos, la recuperación de la economía china y los importantes incrementos de los precios de las materias primas, así como las bajas tasas de interés a nivel internacional, ayudarían a que la recuperación en América Latina en la segunda mitad del año sea bastante fuerte y que termine siendo un buen año para la región, con un crecimiento de entre 4,5% y 5%".

"Sin embargo, dado que la caída en 2020 fue de alrededor de 7%, todavía vamos a estar por debajo del nivel que se tenía antes de la pandemia. Por lo tanto, se van a acumular rezagos en el área social, en el área de pobreza, una situación que ya no era buena en América Latina", añadió, en una entrevista publicada este martes en la página web del FMI.

El directivo consideró además que el nivel de ingreso per cápita en 2025 en la región "probablemente sea similar al que veíamos en 2015, lo que muestra también un problema de agudización de la pobreza, de deterioro en la distribución del ingreso".

Ante este panorama, indicó que América Latina "va a requerir además que en el ámbito fiscal y financiero se tomen medidas importantes para fortalecer las finanzas públicas. En la medida que la economía se vaya normalizando, también habrá que normalizar las finanzas públicas".

"América Latina es una de las regiones del mundo en donde se ha perdido el mayor número de días de clases presenciales", enfatizó.

A la vez, puntualizó que el 60% del apoyo financiero que el FMI otorgó durante la pandemia se orientó a América Latina a través de líneas de emergencia, de líneas contingentes y de la extensión de algunos programas.

Por otra parte, Werner resaltó que el Fondo Monetario "se ha movido a pensar sobre el concepto de estabilización macroeconómica como un concepto más amplio, en el cual no solo es suficiente estabilizar las variables financieras, sino también proteger y mejorar ciertos indicadores sociales, aun durante procesos de estabilidad macrofinanciera".

"También evolucionó en sus herramientas financieras: de solamente tener instrumentos correctivos a tener instrumentos preventivos como son nuestras líneas de crédito flexible y la línea de crédito preventiva", aseguró.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET