Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Negocian misión del FMI para junio; Club de París postergaría pagos después
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/05 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Lunes 24 - Por Carlos Burgueño - Durante junio, una nueva misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitaría Buenos Aires, con lo que comenzaría formalmente una nueva etapa de negociaciones entre la Argentina y el organismo financiero internacional. Una vez que termine la visita de los fiscalizadores coordinados por la norteamericana Julie Kozac y el venezolano Luis Cubbedu, se elaborará un informe en Washington que sería publicado a fines de junio o durante la primer quincena de julio. Y luego de este acto administrativo, el Gobierno de Alberto Fernández tendrá la confirmación que viene esperando desde hace dos semanas: el Club de París postergaría por entre y tres meses el vencimiento del pago por unos u$s 2.400 millones que deberían liquidarse el próximo 30 de mayo; y que de no pagarse antes del 30 de julio provocarían que el país entre en default. La postergación le permitiría a la Argentina demorar la fecha hasta fines de septiembre u octubre, plazo en el cual el ministerio de Economía y el FMI deberían mostrar nuevos gestos de buena voluntad negociadora, para que el Club de París acepte una nueva postergación por un plazo similar. A partir de allí Argentina debería firmar una Carta de Intención con el FMI para que el organismo con sede en Francia otorgue un cronograma de nuevos vencimientos por uno o dos años y un plan de pagos para liquidar en el tiempo los u$s 2.400 millones.

La necesidad de aceptar una misión del FMI es, tal como adelantó este diario el 14 de mayo pasado, la alternativa que el propio Alberto Fernández negoció en Francia ante Emmanuel Macron durante su reciente gira europea, ante la obligación imprescindible de tener algún tipo de negociación en marcha con el organismo que maneja Kristalina Georgieva; para que los 22 integrantes del Club de París acepten una postergación del pago con vencimiento el 30 de julio. Se les había aclarado también al jefe de Estado argentino y a Martín Guzmán; que la postergación sería de no más de tres meses, y dependiendo de lo que decidan los embajadores de los acreedores. Luego Argentina tendrá que demostrar que las negociaciones con el FMI avanzan.

Para las normas del Club de Paris, postergar los pagos será una alteración de sus normas no escritas. Por esto el primer pacto será un aplazamiento temporal de los pagos. Y sólo con el avance serio de un acuerdo con el Fondo se hablará de una acuerdo con negociación de plazos y, tan importante como lo primero, una disminución de las tasas de interés que paga hoy la Argentina y que llegan al 9% anual.

Este “puente de tiempo” con el Club de París, fue negociado en su momento por Guzmán con el titular responsable del organismo, el ministro de Economía francés Bruno Le Maire, durante el viaje del argentino a Europa de marzo. Se necesitó luego el viaje de Alberto Fernández para que los términos avancen.

Ahora el gobierno deberá resolver un problema. En una misión de este tipo, los enviados del FMI, tienen el poder de consultar y repreguntar; y eventualmente de cuestionar y discutir los datos que se le muestren. Y de regreso en Washington, pueden criticar y recomendar cambios de políticas. En otras palabras, los representantes del FMI que tengan la firma autorizada en las misiones del Fondo, podrán tomar examen a los funcionarios locales. Algo que evidentemente sería muy difícil de aceptar de parte del ala política más radical del Gobierno. De hecho, recuerdan dentro del kirchnerismo, este tipo de misiones fue lo que determinó que el stand by firmado en 2003 termine siendo cancelado y liquidado en febrero de 2005. La decisión la tomó Néstor Kirchner luego de las quejas de varios de sus funcionarios por los datos molestos que a veces pedían los visitantes de Washington. Como el vinculado al nivel de inflación.

El último viaje de los misioneros del FMI comandados por Luis Cubeddu, fue en noviembre del año pasado. No tuvo el status de misión de fiscalización dentro del los términos del artículo IV del Fondo, sino que fue una “Staff visit”. Esto es, una visita al país para encontrarse con funcionarios del gobierno y mantener reuniones con economistas privados y referentes de la economía y el sindicalismo de un país. Eran tiempos en los que Argentina comenzó a discutir seriamente la posibilidad de llegar a un acuerdo con el FMI para el primer trimestre del 2021. Luego de los encuentros de los enviados del Fondo Guzmán avanzó seriamente con los técnicos del organismo financiero internacional; al punto de llegar en febrero muy cerca de los términos generales para firmar una Carta de Intención. Sin embargo todo se frenó a fines de febrero, ante el reclamo al interior del kirchnerismo de nuevas reglas de negociaciones para el acuerdo de Facilidades Extendidas; incluyendo la extensión de los tiempos de plazo de pago a 15 años en lugar de los 10 que estipula el estatuto del FMI. La posibilidad de una Carta de Intención se frenó totalmente luego que el primero de marzo, el propio Alberto Fernández anunciara el inicio de un juicio penal en Buenos Aires a los funcionarios locales que aplicaron el stand by negociado en 2018.

Aquella visita de los hombres y mujeres del FMI de noviembre de 2020 será recordada además por el contagio de Cubeddu de covid-19 en Buenos Aires.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET