Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar blue, según analistas: ¿estabilidad o turbulencias para los próximos meses?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/05 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Santiago Reina - Frente a la incertidumbre por el impacto sobre la economía que podrían tener las nuevas restricciones a la circulación por el recrudecimiento del Covid-19 en el país, los tipos de cambio alternativos al oficial vienen mostrando un comportamiento alcista en los últimos días. En este marco, Ámbito dialogó con diferentes analistas sobre si esta tendencia es momentánea o si habrá más turbulencias de acá a fin de año.

Esta semana el dólar CCL superó los $160 por primera vez en casi siete meses y este miércoles la brecha con el mayorista que regula el Banco Central alcanzó el nivel máximo de 2021. Mientras tanto, el blue trepó hasta los $156, máximo en tres semanas.

"La mayor demanda de divisas denota el nerviosismo emergente entre los inversores producto de las últimas medidas fiscales y el temor a un cierre total de la economía. Los datos de Covid-19 siguen empeorando, poniendo mayor presión para aplicar medidas más drásticas. El problema de estas medidas es que van a requerir mayor asistencia fiscal, y por ende emisión monetaria. Una repetición del 2020, aunque en menor escala, podría ser fatal para el mercado monetario/cambiario", advirtió un informe de Delphos Investment.

"El Presidente dijo que no hay margen para volver a fase 1, dando a entender que no se repetiría el 2020. Las dudas seguramente persistirán algunas semanas más, en las cuales el Gobierno hará uso de todo su arsenal para tener al CCL contenido dentro de los valores que no le generen un descontrol en otras variables", agregó.

Cabe recordar que a partir de los abruptos saltos que registraron las cotizaciones entre septiembre y octubre de 2020, el Banco Central comenzó a intervenir con éxito en el segmento bursátil para bajar la brecha desde un pico cercano 130% hasta niveles cercanos al 60%. El éxito de esta intervención también se reflejó en el blue, que entre octubre y principios de abril exhibió una notable contracción de $56.

La operatoria del BCRA consistió (y todavía consiste) en vender los bonos en pesos que se utilizan para comprar CCL y MEP con el objetivo de reducir sus precios, y luego recomprar esos títulos con reservas para mantener sus paridades.

"Yo creo que va haber alguna escaramuza sobre todo a medida que nos acerquemos a las elecciones pero no veo una corrida tan dura como como fue la del año pasado. Me da la impresión de que el Central aprendió a operar la brecha y tiene como objetivo que no crezca demasiado entonces van a actuar en esa sentido. Están juntando reservas todos los meses y me parece que eventualmente si las tienen que usar para bajar la brecha las van a usar", estimó Andrés Borenstein, economista jefe de Econviews.

"Por el lado del Blue es más difícil la proyección porque es un mercado más chico. La experiencia nos dice que si en algún momento sube mucho siempre hay alguna mano amiga para ayudar a que a que no nos suba tanto", acotó el especialista.

Por su parte, el director de GRA consultora Gabriel Rubinstein avizora una tendencia alcista, aunque no caótica, que llevará las cotizaciones hacia la zona de los $180 hacia fin de año. "El BCRA ya está vendiendo u$s250 millones por mes para mantener el CCL pero no creemos que venda más que eso, por lo cual va a tener que aceptar un deslizamiento de los dólares paralelos", aseguró.

"Dado que va a haber déficit creciente luego de un primer trimestre con niveles bajos, va a haber mucha emisión monetaria y, naturalmente, parte de esa emisión se va a volcar a los dólares paralelos", explicó el ex Director Ejecutivo de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires.

Mientras tanto, el Banco Central aprovecha las divisas que ingresan por las exportaciones de commodities para mantener casi estable al dólar mayorista y así contribuir a desacelerar la inflación.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET