Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
INDEC. En marzo mejoró el uso de la capacidad instalada en la industria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/05 - 07:26 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Según un informe publicado esta tarde por el Indec, el uso de la capacidad instalada en la industria, durante marzo de 2021, se ubicó en 64,5%, nivel superior al del mismo mes de 2020, en el que se registró un 51,6%, cuando ya comenzaban las restricciones por la cuarentena de coronavirus. El indicador mide cuánto es lo máximo que puede producir un sector de la industria durante un tiempo determinado e indica qué porcentaje de su capacidad se encuentra operativo.

Las mayores subas se registraron en la metalmecánica, industrias metálicas básicas, productos alimenticios y bebidas, industria automotriz, productos minerales no metálicos, productos de caucho y plástico y productos textiles.

Las estimaciones del organismo mostraron una suba de 12,9 puntos porcentuales en relación con el mismo mes de 2020, momento en que la economía estuvo prácticamente paralizada por el inicio de la pandemia y las restricciones de movilidad que decretó el presidente Alberto Fernández.

Todos los sectores mostraron un mayor nivel de uso de la capacidad instalada, lo que respondió a la mayor liberación de las actividades económicas, si bien ante la segunda ola de contagios muchas están volviendo a cerrarse por las últimas medidas dictadas por el Gobierno.

El bloque de la metalmecánica exhibió en marzo de 2021 un nivel de utilización de 50,3%, superior al registrado en el mismo mes del año anterior (30,4%), que el organismo adjudicó principalmente al crecimiento de los niveles de producción de maquinaria agropecuaria y de aparatos de uso doméstico.

Los productos alimenticios y bebidas tuvieron un nivel de utilización de la capacidad instalada de 63,9%, superior al del mismo mes del año anterior (55,6%), debido al mayor nivel de molienda de oleaginosas y el incremento de la actividad en las plantas productoras de gaseosas y cervezas.

Por su lado la industria automotriz incrementó el uso a 54,8%, superior al de marzo de 2020 (25,9%) por la mayor cantidad de unidades fabricadas por las terminales automotrices. El crecimiento de la producción de cemento, ladrillos huecos y placas de yeso hicieron que la capacidad instalada de los productos minerales no metálicos registrase un 77,4%, superior al del mismo mes de 2020 (42,1%).

En cuanto a los productos de caucho y plástico registraron un 56,1% como consecuencia de los mayores niveles de fabricación de neumáticos y de manufacturas de plástico. De acuerdo con el organismo, los productos textiles exhibieron en marzo de 2021 un nivel de utilización de la capacidad instalada de 50,7%, debido a los mayores niveles de elaboración de hilados de algodón y de tejidos.

Por último, las industrias metálicas básicas mostraron una utilización de la capacidad instalada de 79,8%, superior a la registrada en marzo de 2020 (58,5%), dado el incremento en la elaboración de acero crudo. Según datos de la Cámara Argentina del Acero, se registró en marzo una suba interanual de 47,9% en la elaboración de acero crudo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET