La bolsa porteña freno su racha positiva este martes al cerrar casi sin cambios, en una plaza atenta a señales en torno a la negociación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional y el Club de París, en momentos en que la economía se encuentra golpeada por una segunda ola de coronavirus y con alta inflación. Tras subir casi 10% en tres jornadas, el índice accionario líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) finalizó con un insignificante 0,03%, en 56.112,80 unidades, en una jornada en la que renovó su nivel máximo histórico intradiario (56.424,25 puntos) "Los desafíos económicos se vienen acentuando, especialmente bajo una segunda ola que impone restricciones, y a ello se suma tener que administrar dicha delicada coyuntura con el calendario electoral a cuestas", dijo un economista. En medio de las dudas económicas, las principales asociaciones agrarias de Argentina anunciaron un cese en la comercialización de bovinos por nueve días en protesta por el cierre de las exportaciones de carne dispuesto por el Gobierno para evitar alzas en los precios domésticos. Delphos Investment sostuvo que "una vez más nuestro país se diferencia aplicando política que suelen repeler a los capitales, incluso a los altamente especulativos". "La medida de restringir las exportaciones de carne no va en la dirección correcta. Incluso algunos especulan con un alza adicional de las retenciones a la soja, maíz y trigo, y el Gobierno anticipó más medidas intervencionistas para intentar contener la inflación", agregó. En las jornadas previas las acciones venían mostrando un comportamiento alcista ante las favorables expectativas de que el país alcance un acuerdo por su deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París, tras la reciente gira por Europa del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Bonos y riesgo país Por su parte, los bonos soberanos en dólares cerraron con disparidad, mientras que el riesgo país avanzaba cuatro puntos básicos, a 1.517 unidades, a la espera que que el Ministerio de Economía licite este miércoles Bonos del Tesoro en pesos , como 'Ledes', 'Lepase', 'Lecer', 'Boncer' y 'Dólar linked', en busca de refinanciar vencimientos. "Dentro del exigente perfil de 'roll-over' (posición abierta) de los próximos meses, mañana llega un importante test para evaluar el apetito por pesos, y de ahí que se ofrecen más instrumentos, tras mejorar las condiciones y acortar los plazos, ya que resulta crucial una satisfactoria administración de los vencimientos a fin de evitar sumar más inoportunas presiones a la emisión monetaria y la inflación", dijo un especialista. Por su parte, Noelia Bisso, analista de Rava Bursátil, expresó que la confianza del mercado "se mide a través de las licitaciones, y esta semana tiene el agregado especial de que son alrededor de 300.000 millones de pesos los vencimientos, lo que pone a prueba el poder de negociación y aceptación por parte del mercado".
|