De acuerdo al cronograma de vacunación de los grupos prioritarios, las autoridades porteñas pondrán en funcionamiento desde esta semana el padrón de vacunación para adultos entre 55 y 59 años, que residan en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. De esta manera se avanzará hacia una nueva etapa de las fases de vacunación, coincidente con los lineamientos del Ministerio de Salud de la Nación, según la cantidad de dosis que lleguen al país y se distribuyan por jurisdicción. El ministro de Salud porteño Fernán Quirós anunció en su informe de hoy, que la semana próxima se comunicará el proceso de empadronamiento para la franja de adultos cuya edad esté comprendida entre los 55 y 59 años y que “pertenezcan a grupos estratégicos o tengan condiciones acompañantes”. Quirós anticipó que una vez culminada la fase vigente de vacunación, el siguiente grupo etario podrá cargar sus datos en el padrón para recibir la inoculación. “Estamos completando la vacunación entre los mayores de 60 años, en breve vamos a comunicar cómo seguimos la estrategia. Dado que la edad es el principal determinante de tener una enfermedad grave y mortal, lo que haremos a partir de la próxima apertura, es avanzar en grupos de a cinco años, desde 60 hacia abajo”, señaló el funcionario. En conferencia de prensa, Quirós detalló el viernes pasado los requisitos de la nueva fase: “Se integrarán desde personas que tengan de 55 a 59 años como primer grupo y que esas personas estén contempladas en los dos grupos que nos quedan por delante, que es el personal estratégico y quienes tiene condiciones acompañantes”. En este punto, el ministro explicó quiénes están comprendidos en este grupo. “Vamos a ofrecerle el empadronamiento a personas estratégicas, que son los docentes, el personal de seguridad, las personas de Desarrollo Humano que trabajan en el territorio, como los comedores, y también a todas las personas con condiciones de riesgo”. Quirós aclaró que en los próximos días se darán a conocer los pasos para anotarse en el padrón de vacunación. “Quienes sean personal estratégico o condiciones de riesgo, y tengan entre 55 y 59 años, la semana que viene, a medida que lleguen los embarques, vamos a comunicar la estrategia de empadronamiento”. A lo largo de todas las etapas de vacunación, el gobierno porteño dispuso su sitio oficial para que los interesados puedan cargar sus datos personales y, de no mediar excepciones, se utilizará esa vía para el registro, aunque resta conocer el día de inicio de la inscripción. Condiciones de riesgo y enfermedades crónicas -Obesidad (índice de masa corporal (IMC) mayor a 35 kg/m2). -Enfermedad cardiovascular (insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar). -Enfermedad respiratoria moderada o grave (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], fibrosis quística, enfermedad intersticial pulmonar, asma grave). -Diabetes -Enfermedad Renal Crónica (incluido personas en diálisis crónica). -Cirrosis -Personas con Inmunosupresión adquirida -HIV/SIDA -Personas con trasplante de órganos sólidos y personas en lista de espera para trasplante. -Personas con Síndrome de Down -Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o enfermedad activa (menos de 1 año desde el diagnóstico, tratamiento actual o haber recibido tratamiento inmunosupresor en los últimos 12 meses, enfermedad en recaída o no controlada). -Tuberculosis activa (casos nuevos o recaída, diagnosticados en los últimos 12 meses). -Discapacidad intelectual y del desarrollo (que inhabilite las capacidades individuales de ejecutar, comprender o sostener en el tiempo las medidas de cuidado personal para evitar el contagio o transmisión de Covid 19; y/o se encuentran institucionalizados, en hogares o residencias de larga permanencia; y/o requieran asistencia profesional domiciliaria o internación domiciliaria). Pasos para inscribirse en el padrón de vacunación en CABA A través del sitio oficial: Ingresar al formulario web de empadronamiento y completar los datos de la persona que requiera la vacunación. Se envía un link a través de un mail, SMS o WhatsApp para que el interesado elija un turno cuando haya disponibilidad de vacunas en la Ciudad. El día del turno se deberá presentar una constancia o documento que certifique la existencia de la enfermedad crónica o condición de riesgo. Revisar las vías de comunicación declaradas en el formulario, y revisar la casilla de Spam o correo no deseado del e-mail. A través de la línea telefónica 147: -Proporcionar al operador todos los datos del adulto mayor a vacunar. -Etapas de vacunación en CABA -Personal de salud (escalonamiento en función del riesgo de actividad). -Adultos mayores de 70 años y personas que residen en geriátricos u hogares de adultos mayores de la Ciudad. -Adultos mayores de 60 a 69 años. -Personal estratégico. -Personas entre 18 y 59 años con factores de riesgo. -Otros grupos estratégicos definidos por las jurisdicciones de acuerdo a la disponibilidad de dosis.
|