Por Juan Pablo Marino - Con el empuje de expectativas más favorables a que el país alcance un acuerdo por su deuda con el FMI y el Club de París, los bonos soberanos en dólares volvieron a subir con fuerza este lunes, el riesgo país argentino cayó a mínimos desde marzo, mientras que el S&P Merval de BYMA en dólares tocó máximos en tres meses. Luego de que el presidente Alberto Fernández mantuviera la semana pasada una reunión considerada positiva con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, los títulos argentinos nominados en moneda dura treparon hasta más de 3%, con lo que extendieron el rebote iniciado el último viernes cuando saltaron hasta 4%, un alza diaria que no se registraba desde la millonaria reestructuración de deuda con privados acordada por el país en agosto de 2020. Así, el Global 2046 escaló un 3,5%; el Global 2029, un 3%; el Global 2030, un 2,5%; el Global 2035, un 2,4%; y el Global 2041, un 2,3%. Entre los Bonares, el 2041 lideró los ascensos con un avance del 2,2%, al tiempo que el Bonar 2030 -bono de referencia- ganó un 1,7%. "Ayudaron algunas señales desde Europa con respecto a las negociaciones con el FMI y la posible postergación de la deuda del Club de París", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones. Argentina busca renegociar una deuda con el FMI por 45.000 millones de dólares y otros 2.400 millones con el Club de París que vencen a fines de este mes. "A la espera de novedades en las negociaciones con el Club de París y el FMI, focalizadas en la refinanciación de los compromisos financieros a corto plazo, los activos domésticos extienden las mejoras recientes ante la expectativa que despiertan dichas negociaciones", afirmó un operador. En este marco, el riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan bajaba 2% a 1.516 unidades, niveles mínimos desde principios de marzo y alejado de su nivel máximo histórico de 1.669 unidades registrado en la primera quincena de marzo. Un acuerdo de deuda le brindaría "un alivio importante a los compromisos que tiene por delante el país y, a su vez, un espacio para ordenar los desequilibrios en las políticas macroeconómicas actuales", dijo Javier Rava de Rava Bursátil. S&P Merval En el segmento de renta variable, en tanto, el índice accionario líder S&P Merval subió un 2,3% y superó las 56.000 unidades, luego de una apertura en baja por tomas de ganancias. Durante la jornada marcó un récord nominal de 56.295,46 puntos. El panel líder de BYMA venía de acumular una mejora del 6,7% la semana pasada, la más importante en lo que va del año. Más allá de estos guarismos, la performance que siguen los operadores es el índice medido en dólares (CCL), que sobrepasó este lunes los 350 puntos, y alcanzó su mayor nivel desde febrero pasado. Entre los rendimientos mas salientes, las acciones de Cresud se dispararon un 11,7%; las del Banco BBVA, un 5,3%; las de Loma Negra, un 5,2%; las de YPF, un 4,2%; y las de Transportadora de Gas del Sur, un 4,5%. En los mercados internacionales, Wall Street cerró mermas de hasta 0,4%, mientras que los ADRs de empresas argentinas culminaron de manera dispar, con subas de hasta 10,5% lideradas por Cresud, y descensos de hasta 4% encabezados por Pampa Energía. Entre los avances sobresalieron además los activos de Loma Negra ( 6,4%); YPF ( 4,9%); el banco BBVA ( 4%).
|