Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía muestra estancamiento, ¿qué pasa con las inversiones y el blanqueo?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/05 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Domingo 16 - Por Walter Morales - El mes de mayo ofrece un panorama para la economía, las inversiones y el futuro del blanqueo destinado a la construcción.

¿Qué pasará con la economía?

Lamentablemente, la economía ya entró en una fase de estancamiento. Esto no quiere decir que no vamos a crecer este año. Estimamos que vamos a crecer en torno al 5%. Esto responde a una cuestión matemática. Porque a fin de año terminamos con un arrastre estadístico de 5%. Entonces, contra el año pasado vamos a tener esa variación positiva pero contra el mes anterior, va a tender a cero el resultado. Contra el mes a anterior vamos a vender más o menos lo mismo.

Esto es preocupante porque si no hay un crecimiento real a nivel productivo, atrás no va a venir ninguna inversión. Tiene alguna lógica cuando pensamos también que los agentes económicos están muy atentos a la marcha de la negociación con el FMI y a la marcha de las elecciones de octubre. Si el gobierno va a dar un giro hacia el centro o va a mantener su postura de una regulación extrema a la rentabilidad de las compañías manejando precios de venta pero no los costos.

En este difícil escenario, venimos de un abril que fue el mes con mayor cantidad de nuevos positivos desde que empezó a afectarnos la pandemia. Mayo sería, por lo menos, el segundo peor mes. Los nuevos contagiados, de acá a doce meses, podrían representar el 15-20% de la población. Y este escenario podría representar mayores restricciones. Si esto lo llevamos a la economía y al consumo, se traduce en sectores (retail, shoppings, gastronomía, etc) extremadamente dañados.

¿Qué pasará con las inversiones?

En tema inversiones, para quienes tienen excedentes financieros, es posible armar carteras de títulos públicos cortas. Hasta el 2025 Argentina no va a pagar deuda en dólares en forma voluminosa por la reestructuración que se realizó el año pasado. Entonces, recomendamos comprar bonos que venzan de acá a dos años máximo en pesos, con rendimientos que van del 46 al 51% anual. Incluso, si se cuenta con línea de crédito en un SGR es posible descontar cheques propios al 24-25% anual e invertirlos a no menos del 45%.

¿Para qué se puede aprovechar el blanqueo?

Todo blanqueo es un excelente negocio en la Argentina. El tema es el contexto. Si vamos a blanquear para desarrollar un proyecto inmobiliario para luego revender, ¿a quién le vamos a revender en esta situación? Y a eso tenemos que sumarle la posibilidad de que se concrete la idea de cobrar un impuesto a la vivienda vacía, lo que representaría un nuevo costo fijo cuando se termine la construcción si no contamos con compradores para todas las unidades.

En este caso hay que analizar, antes de ingresar al blanqueo, qué se construye y en qué zona. Si estamos pensando en hacer naves logísticas puede ser un buen negocio. Si estamos pensando en hacer viviendas de pozo, quizás no sea tan buen negocio. Porque, además, hay sobreoferta. Es importante analizar en dónde lo vamos a invertir. (*) Presidente de Wise.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET