Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán, “el ministro de la deuda”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/05 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 15 - Por Maia Jastreblansky.- Mientras Alberto Fernández y su comitiva se embarcaban en Roma en el vuelo de regreso de la gira europea, en Buenos Aires la Casa Rosada -que recibió los últimos reportes desde el viejo continente- se prepara para potenciar a Martín Guzmán como el capitán y el portavoz de la negociación de la deuda con los organismos internacionales.En las últimas horas, los funcionarios de primera línea del gabinete de Fernández lo ratificaron como quien llevará adelante las negociaciones técnicas con el Club de París y con el FMI. También como el encargado de anunciar sus resultados.

El Gobierno vuelve a erigir a Guzmán como el gran “ministro de la deuda”, pero otras definiciones macroeconómicas -como las tarifas, el uso de las reservas y el gasto público siguen en la nebulosa de las indefiniciones, por los desacuerdos de fondo que persisten en el Frente de Todos.

“El balance de la gira es muy positivo. El ministro de Economía será el encargado de informar los avances, si es que hay algo objetivo para informar y sino seguirá trabajando. Esperemos a los tiempos de Guzmán que es quien nos hizo ahorrar 37.000 millones de dólares con los bonistas privados”, comentó un importante ministro tras comunicarse con Roma y dialogar con Fernández en el sprint final de la gira.

Hasta ahora, ningún funcionario quiso confirmar si la gira, además de cosechar la buena voluntad de los líderes europeos, también devino en resultados concretos para la negociación de los plazos y los montos de la deuda. Todos transmitieron “entusiasmo” luego de un cable de la agencia Bloomberg en el que se afirmó que “el Club de París está dispuesto a retrasar el pago de deuda de 2.400 millones de dólares que vence este mes si el país cumple con ciertas condiciones” y que “evitará que Argentina caiga en la cesación de pagos, con la esperanza de que el país pueda renegociar el crédito de 45.000 millones de dólares con el FMI”.

Un importante funcionario de la Casa Rosada se limitó a responder sobre esa versión: “Ya se plantearon a los países cuáles son las necesidades de la Argentina, y que no hay ámbito ni espacio para ajustes. Si hay alguna comunicación oficial la va a hacer el Ministerio de Economía”.

Las expresiones de entusiasmo que se escuchan en la Casa Rosada respecto de la performance de Fernández y Guzmán en la gira contrastan con los gestos inescrutables que asoman entre los colaboradores oficiales cuando es necesario brindar otras definiciones.

No hay, por ejemplo, claridad sobre cuál será el destino de los U$4300 millones que podría recibir la Argentina por los Derechos Especiales de Giro (DEG, la moneda del Fondo), luego de que el kirchnerismo en el Senado aprobara un proyecto de declaración para pedir que ese dinero no se “malgaste” en pagar deuda y que en cambio se destine a solventar los gastos de la pandemia.

En la Casa Rosada, simplemente, intentan bajarle el tono a esa controversia, en tren de licuar las diferencias internas que asoman frecuentemente en el oficialismo. “Los DEG van a ser destinados a la Argentina y consideramos adecuado que esos recursos sean para fortalecer nuestras reservas para salir de la pandemia”, ratificó un importante funcionario. Los economistas aclaran que el dinero es fungible y que la clave pasa por saber -no a qué se destinarán específicamente los DEG- sino si hay voluntad de pagar la deuda.

En el gabinete nadie se anima a afirmar si habrá, o no, otro aumento de tarifas y un trabajo de segmentación este año, un tema por demás sensible para el Frente de Todos. Lo que sí hicieron en la Casa Rosada fue intentar bajar la espuma por los mensajes que emanaron esta semana desde la provincia de Buenos Aires. Luego del comunicado del PJ bonaerense que señaló que “la Argentina de los tarifazos quedó atrás”, un importante funcionario con despacho en el primer piso de Balcarce 50 buscó aclarar: “Cuando el comunicado habla de tarifazos, habla de lo que hizo Mauricio Macri, no de este gobierno”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET