Viernes 14 - Por Juan Pablo Marino - Entonados por la expectativa de un posible acuerdo con el Fondo y el Club de París, los activos argentinos reaccionaron con fuertes subas tras la reunión que mantuvieron este viernes el presidente Alberto Fernández y la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en la que intentaron dar un nuevo paso en las conversaciones para renegociar la deuda argentina con el organismo. Pero también impulsaron a las acciones y los bonos las señales de que el Club de París podría diferir un próximo vencimiento de pasivos, según trascendió en las últimas horas. En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas treparon hasta 7,2%, mientras que los bonos escalaron hasta 4%, y el riesgo país argentino anotaba la mayor baja diaria en dos meses. Entre los papeles argentinos que más subieron, se destacaron Cresud ( 7,2%); Banco Macro ( 7,1%); YPF ( 6,7%); Supervielle ( 5,8%); Globant ( 5,2%); y Pampa Energía ( 5%). "La mejora es porque Alberto Fernández dijo que busca acordar con el FMI rápido, y por la noticia que el Club de París estaría dispuesto a postergar el cobro", dijo Roberto Geretto, economista de Fundcorp. El Gobierno busca renegociar una deuda con el FMI por u$s45.000 millones -contraída bajo la anterior administración- y un próximo vencimiento con el Club de París por u$s2.400 millones. "Sólo se escucharon declaraciones de buena voluntad para negociar, que siempre son positivas pero que no alcanzan por sí mismas", dijo Roberto Drimer, de VtNet Research. "El problema de fondo es la necesidad de tomar medidas antipolíticas en una año electoral y con conflictos de diversa índole", agregó. De la mano de la suba de los ADRs, el índice accionario S&P Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) escaló un 4,2%, a 54.850,06 puntos, encabezada por la mejora registrada en acciones energéticas y financieras. El panel líder acumuló una mejora del 6,7% en la semana. Las acciones del Grupo Supervielle avanzaron un 6,5%; las de Banco Macro avanzaron un 6,1%; las de YPF mejoraron un 5,7%, al igual que las de Cresud. La sorpresiva reunión entre Fernández y Georgieva se dio en el epílogo de la gira del Presidente buscando apoyo entre sus pares europeos para la negociación por el acuerdo de facilidades extendidas con el FMI. Tras la reunión, Georgieva dijo que "nos comprometimos a continuar trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que pueda ayudar a Argentina y a su gente a superar estos desafíos, fortaleciendo la estabilidad económica, protegiendo a los más vulnerables y sentando las bases para un crecimiento más sostenible e inclusivo". "Los activos domésticos suman la positiva expectativa que están abriendo las negociaciones con el Club de París y el FMI a partir de la gira europea, las cuales resultan cruciales en busca de lograr refinanciar los compromisos financieros", afirmó Gustavo Ber, economista de estudio Ber. "Despejar dichos vencimientos en dólares sin dudas se convertiría en un auspicioso logro para mejorar la confianza de los inversores, toda vez que se debe afrontar un desafiante 'roll-over' de deuda en pesos durante los próximos meses". Bonos y riesgo país En renta fija, los bonos en dólares vivieron una de sus mejores jornadas tras la renegociación de la deuda con privados en agosto del año pasado, y lograron subas de hasta 4%. Así, el riesgo país de Argentina medido por el banco JP Morgan bajaba 26 puntos básicos a 1.565 unidades. |