Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este viernes 14 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/05 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 14 - Ayudado por los ingresos por exportaciones, el Banco Central registró su mayor compra semanal desde 2019. En ese marco, la autoridad monetaria pudo mantener casi estable la cotización del oficial, mientras que el CCL se acercó a los $160 y quedó a solo $5 del solidario.

El Contado con Liquidación (CCL) subió 49 centavos (0,3%) este viernes a $159,16, con lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista culminó al 69,2%. Por su parte, el MEP, o "bolsa" ascendió en la misma proporción a $154,17, ante lo cual el spread con el oficial llegó al 63,9%. En la semana, el CCL trepó $1,16 (0,7%) pero el MEP bajó 23 centavos (-0,1%).

Dólar oficial

Las fuertes compras que viene aprovechando el Banco Central ante la estacional liquidación del campo contribuyen para atenuar las subas de los dólares financieros, tras el reacomodamiento alcista reciente.

El BCRA compró, en este sentido, casi u$s140 millones en la rueda y y en diez jornadas de mayo fueron u$s1.400 millones. En el segundo trimestre se llevan adquiridos más de u$s2.700 millones que se suman a los u$s2266 millones del primer trimestre para redondear u$s5.000 millones.

El volumen de compra de este viernes es el mayor monto semanal desde principios de noviembre de 2019 ya que entre el 4 y 8 de ese mes adquirió u$s831 millones. A su vez las compras mensuales quedaron a u$s13 millones de lo acumulado en abril de este año.

"El buen ritmo de ingresos provenientes de las exportaciones de cereales y oleaginosas, sumado al mantenimiento de las restricciones cambiarias, permiten que la autoridad monetaria mantenga un proceso de compras significativo que se traducen en un monto apenas superior a los u$s5.000 millones para lo que lleva de transcurrido el año en curso, un monto que seguramente será superado con holgura antes de la finalización del primer semestre de 2021", destacó el analista Gustavo Quintana.

En el mercado mayorista, por su parte, el dólar mayorista avanzó tres centavos a $94,04, con lo que acumuló una suba de 19 centavos, la más baja desde la última semana de octubre de 2020, con excepción de la que coincidió este año con el feriado de Semana Santa.

El volumen operado en el segmento de contado fue u$s288,055 millones ( 20%), sin operaciones en futuros MAE y con un volumen negociado en el mercado de futuros Rofex de u$s350 millones.

Máximos en $94,05 anotados con la primera operación pactada y mínimos en $94,04 registrados a poco del comienzo, dieron cuenta de la estabilidad con la que operó la moneda estadounidense en otra jornada con intensa participación oficial.

Las compras del Banco Central absorbieron como siempre todo el excedente disponible, fijando un nuevo piso para la cotización que se mantuvo hasta el cierre de las operaciones.

El dólar minorista cerró estable este viernes a $99,51, lo que dejó al dólar "solidario" en $164,19, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el dólar minorista terminó sin cambios a $99 en el Banco Nación.

Dólar blue

El dólar blue tuvo su mayor suba diaria en nueve jornadas este viernes y quedó a menos de $1 de la cotización del tipo de cambio MEP, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, la brecha entre el informal y el oficial mayorista ascendió al 62,7%.

En el mercado negro de divisas, el paralelo subió $2 en esta rueda hasta los $153. A lo largo de la semana había oscilado entre subas y bajas aunque ninguna con demasiada amplitud.

En lo que va de mayo, el blue acumula un avance de $3, luego de registrar en abril un alza de $9. Previamente, el dólar blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $14.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET