La Ciudad de Buenos Aires comenzó este jueves a devolver celulares robados a sus dueños con la entrega de 15 equipos recuperados. Las autoridades porteñas tienen 662 celulares listos para ser devueltos a sus dueños originales, de entre cerca de 6.200 aparatos que recuperó en total en distintos procedimientos que se realizaron desde septiembre último en diferentes barrios y centros comerciales. Los propietarios reales lograron ser identificados gracias a que la justicia autorizó al Ministerio de Seguridad de la Ciudad a acceder a los IMEI de los equipos, explicó el vicejefe de Gobierno porteño a cargo de esa cartera, Diego Santilli. "Cuando te roban un celular, se meten en tu vida, tu intimidad y tu privacidad. Además del costo que implica un celular, devolverlo también tiene como objetivo reparar ese daño. Es un acto de justicia”, agregó Santilli, quien destacó la importancia de denunciar en la Policía de la Ciudad cuando se sufre el robo de un teléfono porque esa es la única manera en la que se puede concretar la restitución a su dueño. Por su parte, jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que participó del evento realizado frente a la Comisaría 4-D de Barracas, destacó que "la Policía de la Ciudad viene haciendo un trabajo de investigación ya hace muchos meses para recuperar celulares robados, que es uno de los delitos que tiene mayor cantidad de ocurrencia en la Ciudad de Buenos Aires". "Es un trabajo largo y de seguimiento con la Justicia", agregó. Cómo es el procedimiento para devolver los celulares Los equipos fueron denunciados como robados por sus dueños a la Policía de la Ciudad y al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). Una vez secuestrados los equipos, el personal policial realiza una pericia sobre los mismos para conocer el IMEI (código mundial de 15 dígitos pregrabado por el fabricante para identificar cada equipo móvil). Para poder devolver los aparatos, el ministerio solicita a las autoridades judiciales intervinientes (Juzgado y Fiscalías Federales) autorización para requerirles a las compañías telefónicas los datos de los titulares de las líneas. Una vez recibida la autorización judicial, se requiere a las compañías telefónicas que informen en relación a cada uno de los IMEI si estuvieron vinculados a un cliente en particular y, en caso de ser así, se informen los datos de los mismos que permitan citarlo. |