La Legislatura porteña aprobó este jueves exenciones impositivas para el sector privado de salud y el sector gastronómico, perjudicados por la suba de casos con la segunda ola de coronavirus. Se trata de dos leyes propuestas por el Gobierno porteño que eximen a ambos sectores del pago de Ingresos Brutos en los próximos meses, hasta julio en el caso de los gastronómicos y por mayo y junio en el caso de la salud privada. Según explicó el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, las exenciones se fundamentan en las consecuencias de la emergencia sanitaria por la pandemia de coronavirus. El alivio de Ingresos Brutos al sector gastronómico en CABA La primera de las leyes aprobadas por el parlamento porteño exime del pago de Ingresos Brutos a los comercios dedicados a la venta de bebidas y comidas, ya sea con servicios de mesa, al mostrador o al paso. Se trata de una exención por los meses de mayo, junio y julio. La medida surgió ante las restricciones establecidas en el último DNU del Gobierno nacional del 1 de mayo pasado, que determinó que los bares y restaurantes deben cerrar su puertas a las 19, lo que "afectando seriamente su demanda y equilibrio económico", afirma el proyecto elaborado por los legisladores Sergio Abrevaya (GEN) y Marcelo Guouman (UCR/Evolución) que fue aprobado este jueves. Qué sectores del rubro gastronómico se verán beneficiados por la baja de impuestos -Servicios de restaurantes y cantinas sin espectáculo -Servicios de restaurantes y cantinas con espectáculo -Servicios de "fast food" y locales de venta de comidas y bebidas al paso -Servicio de expendio de bebidas en bares -Servicio de expendio de comidas y bebidas en establecimientos con servicio de mesa y/o en mostrador. -Servicio de expendio de helados. |