Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cerca de 500 empresas importadoras acudieron a la Justicia para que el Banco Central les venda dólares
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/05 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Dados los controles a las importaciones y la falta de dólares que padecen para pagar sus compras en el exterior, cerca de 500 empresas importadoras recurrieron a la Justicia para pedir que el Banco Central les venda divisas. Así lo confirmó a Infobae el titular de la Cámara de Importadores (CIRA), Rubén García.

De esta manera, las empresas que no pueden obtener los permisos para comprar materias primas en el exterior para luego producir en el país iniciaron acciones contra el Estado.

Sucede en un contexto en el que las reservas del Banco Central vienen incrementándose lentamente y en medio de un boom de la soja que superó los USD 600 por tonelada.

La mira de los importadores está puesta en el Ministerio de Desarrollo Productivo, particularmente en la Dirección Nacional de Gestión Externa, dependiente de la cartera que conduce Matías Kulfas.

“Allí manejan las licencias no automáticas. El problema es que no atienden el teléfono ni contestan los mails”, se quejó García.

 “Más del 80% de lo que importa Argentina va a la industria y la producción. Esto es un freno a seguir produciendo. Las empresas necesitan previsibilidad. Cuando para el ingreso de mercadería no paran los impuestos”, remarcó el dirigente al tiempo que agregó: “O cerras la persiana o recurrís a la Justicia. No queda otra”.

Las trabas para los importadores se incrementaron en mayo de 2020 como consecuencia de la escasez de divisas. En ese momento el Banco Central que conduce Miguel Pesce comenzó a limitar la autorización del acceso al mercado de divisas oficial para cancelar compras compras o deudas.

En medio del drenaje de reservas en dólares ante la presión existente en el mercado de cambios, el Banco Central, mediante la Comunicación “A” 7138, anunció en octubre del año pasado más restricciones para que los importadores accedan al mercado cambiario mayorista, como por ejemplo la exigencia de la aprobación previa de Aduana y que quienes hayan hecho hace un año pagos por importaciones de bienes que aún no ingresaron al país, regularicen su situación para poder volver a hacer pagos anticipados.

Pero no sólo eso, sino que la autoridad monetaria bajó al 10% de lo establecido el ítem de “Anticipo de Operaciones Cambiarias” y la pasó de USD 500.000 a operaciones de USD 50.000, lo que hace que, básicamente, sean todas las operaciones las que tienen que ser informadas y, a partir de esto, que los importadores tengan que esperar el tiempo establecido para acceder el mercado cambiario, que es de 72 horas.

Según García, en el país existen 19.000 posiciones arancelarias de mercadería con licencias y un gran porcentaje enfrentan restricciones.

El titular de CIRA alertó que la Secretaría de Comercio no está entregando licencias no automáticas, o lo hace a cuentagotas. “Solo salen las automáticas”, afirmó.

No hay que perder de vista que la caída de las importaciones registrada en los últimos años -por fuera del ciclo, es decir, más allá de su correlación con el alza y la baja del nivel de actividad- ha tenido un impacto negativo sobre la inversión y el crecimiento económico y el empleo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET