Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: el Gobierno ya piensa en julio y agosto; vencen $800.000 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/05 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - A lo largo del primer cuatrimestre el Tesoro no sufrió tanto para cerrar las cuentas fiscales. Tuvo en la mejora de la recaudación, fundamentalmente por los ingresos provenientes del impuesto a la riqueza y los vinculados a la explosión de las retenciones, sus principales fuentes de financiamiento junto con un nivel de roll-over de la deuda en pesos que vino superando ampliamente el 100% de los vencimientos. También colaboró la prudencia fiscal en lo concerniente al gasto público, sobre todo, el asociado a la pandemia (IFE, ATP, etc.) mientras la inflación hizo el resto del trabajo sucio con salarios y jubilaciones.

Pero el calendario de vencimientos no da respiro. Mayo, como ya se vino advirtiendo, será el primer test de lo que viene por delante. Los vencimientos vuelven a escalar en todo el mes más de $300.000 millones. Por el momento no hubo sobresaltos y de mantenerse la dinámica monetaria y fiscal de los últimos meses, se le allanaría el camino a la gente de Finanzas del Palacio de Hacienda para afrontar los fuertes vencimientos de mayo.

Sin embargo, todo empieza a complicarse de verdad en la previa de las PASO. Porque los vencimientos que operan entre julio y agosto superan los $800.000 millones. Según datos de la consultora Ferreres en el primer cuatrimestre los vencimientos sumaron casi $876.000 millones, mientras que entre mayo y diciembre se acumulan compromisos por nada menos que $1,92 billones. Para los analistas la posibilidad de repetir niveles de roll-over como los vistos a comienzos de año empieza a complicarse. En tal sentido, algunos destacan que ya el Tesoro se vio obligado a recurrir al BCRA, que entre marzo y abril lo asistió en $190.000 millones.

Por ende, si bajara mucho el nivel de roll-over será necesaria mayor emisión para asistir al Tesoro sumada a la que precisará demás si el déficit fiscal se dispara por motivos pandémicos o electorales. Además, las alarmas se han encendido para julio y agosto porque operan vencimientos vinculados con la colocación de deuda entre grandes fondos de inversión internacionales como PIMCO, Templeton y otros, durante el gobierno de Macri. Una estimación de la consultora 1816 a comienzos del mes pasado señalaba que las tenencias de bonos en pesos, solo entre PIMCO y Templeton, eran equivalentes a más de u$s3.500 millones (valuados al CCL). Y ya se vio la reacción de los mercados cambiarios y de bonos cuando estos gigantes de las finanzas globales salen o liquidan posiciones en moneda local.

Aún bajo la incertidumbre de cómo será la segunda-tercera ola de brotes de coronavirus los analistas recalculan las necesidades de financiamiento del Tesoro por lo que resta del año. Ocurre que tras el buen comienzo de año donde prácticamente no hubo financiamiento monetario para el fisco porque el Tesoro pudo colocar mucha deuda neta y porque hubo un pequeño déficit fiscal primario que financiar, ahora con la nueva ola del virus se estima que el déficit primario podría volver a trepar por encima del 4% del PBI (se pensaba que iba a bajar a menos del 3% sin gasto covid) lo que elevaría las necesidades de financiamiento monetario del año a $1,2 billones e impondría más presión sobre el financiamiento no monetario. El Estudio Broda estima que de ser así el Gobierno deberá aumentar el ritmo de colocación neta de deuda de los $37.000 millones por mes del primer cuatrimestre a $95.000 millones por mes en el resto del año. Claro que a lo largo del primer cuatrimestre el Gobierno colocó deuda neta, o sea, por encima de los vencimientos, pero emitió un bono encaje y ofreció Letras más cortas a 60 días de plazo y subió algo la tasa de interés. Habrá que ver qué le “pide” ahora el mercado y si están dispuestos a satisfacer dichas exigencias.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET