Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 13 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 14/05 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Los dólares financieros consolidaron su leve repunte de la víspera y ensayaron nuevas subas este jueves, con lo cual la brecha cambiaria marcó nuevos máximos en tres meses, muy cerca del 70%, aunque en un contexto de mayor calma cambiaria, y de fuerte ingreso de divisas, aprovechado por el Banco Central para robustecer sus débiles reservas.

Con una sostenida pero tibia búsqueda de coberturas ante la incertidumbre por la pandemia del coronavirus, y bajo la regulación oficial, el Contado con Liquidación (CCL) subió un 0,2% a $158,67, con lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista alcanzó el 68,8%, el mayor nivel desde mediados de febrero.

Por su parte, el MEP, o "bolsa" ascendió un 0,3% a $153,67, ante lo cual el spread con el oficial llegó al 63,5%.

Las fuertes compras que viene aprovechando el Banco Central ante la estacional liquidación del campo contribuyen para atenuar las subas de los dólares financieros, tras el reacomodamiento alcista reciente. "Los operadores continúan viendo un mayor poder de fuego en busca de seguir administrando la ´brecha´ a corto plazo, aún bajo una creciente cobertura que podría continuar evidenciándose", analizó un operador.

Dólar blue

En sentido contrario, el dólar blue vuelvió a ceder, esta vez $1, para cerrar a $151, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, la brecha entre el informal y el oficial mayorista se ubicó en el 60,6%.

En un volátil mercado negro de divisasel paralelo alternó subas y bajas en la semana, aunque sin demasiada amplitud.

En lo que va de mayo, el blue acumula un avance de $1, luego de registrar en abril un alza de $9. Previamente, el dólar blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $15.

Dólar oficial

El dólar minorista cerró estable este jueves a $99,50, lo que deja al dólar "solidario" en $164,19, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el dólar minorista cerró sin cambios a $99 en el Banco Nación.

En el mercado mayorista, por su parte, el dólar mayorista aumentó tres centavos a $94,01, bajo la regulación estricta del Banco Central, que logró comprar casi u$s110 millones, aprovechando el "viento de cola" que propician los precios de los commodities.

Así, en el segundo trimestre del año, el BCRA lleva adquiridos más de u$s2.600 millones, que se suman a los u$s2.266 millones del primer trimestre, para totalizar más de u$s4.800 millones en 2021.

Los máximos de la fecha se anotaron en $94,02 con las primeras operaciones pactadas, cuatro centavos por encima del final previo. La oferta y los ingresos desde el exterior volvieron a presentarse desde temprano en el desarrollo de las operaciones diluyendo la presión sobre los precios, con un repliegue que fue detenido por las intervenciones oficiales. El exceso de divisas disponible fue absorbido por las compras del Banco Central que además sostuvieron la cotización en los mínimos hasta el final del día.

El volumen operado en el segmento de contado cayó 33% a u$s241,4 millones.

"Con solo una rueda por delante para terminar la presente semana, el tipo de cambio mayorista avanzó 16 centavos, proyectando uno de los ajustes semanales más bajo de los últimos tiempos. Las compras oficiales se mantienen a buen ritmo, con nueve jornadas consecutivas con montos importantes, ocho de ellas por encima de los u$s100 millones y una arriba de u$s200 millones", describieron desde PR Corredores de Cambios.

En línea con las compras de la entidad que conduce Miguel Pesce, las reservas crecieron u$s115 millones este miércoles hasta los u$s40.876 millones.

Dólar futuro

En el mercado de futuros del ROFEX, el dólar subió en promedio un 0,1% en los plazos más cortos y más del 0,3% a partir de septiembre. La divisa para fin de mes operó con una tasa del 27,61% y para finales de junio cotizó al 29,44%. Se operaron u$s124 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET