Por Melisa Reinhold - Laboratorios Richmond, la empresa que fabricará la vacuna Sputnik V en la Argentina, hizo un crítico análisis sobre la situación del país. Fue al compartir los resultados económicos negativos que obtuvo durante el primer trimestre de este año. “Laboratorios Richmond opera en un contexto económico complejo, cuyas variables principales han tenido una fuerte volatilidad, tanto en el ámbito nacional como regional. El año 2021 continúa en un contexto pandémico a raíz del efecto del Covid-19 a nivel global, y las variables económicas deterioradas durante 2020 no han logrado alcanzar su recuperación”, comienza el comunicado que envió a la Comisión Nacional de Valores. En el primer trimestre del año, la farmacéutica remarcó que las condiciones macroeconómicas“secaracterizaronpor un contexto de lenta reactivación e incertidumbre”. E indicó que la inflación ya acumula un aumento del 13% en 2021, “siendo la del año anterior un 7,8%, mientras que el tipo de cambio varió un 43% interanual y la tasa de interés se ubicó en el orden del 35% al 40%”. “Las perspectivas de recuperación se siguen retrasando y los principales análisis no proyectan una recuperación para el ciclo 2021”, sentenció. Y aunque admitió que la actividad de la industria farmacéutica nacional “ha sido estable”, los números no acompañan: en el primer trimestre, Richmond registró un resultado neto negativo de $103,2 millones. Según la compañía, los resultados del primer balance del año se debieron principalmente al corrimiento de ventas del sector público al segundo trimestre y, en términos cambiarios, a una “mayor devaluación a nivel regional, especialmente en Colombia”. Las ventas netas acumuladas alcanzaron los $1276 millones, una baja del 9,3% en comparación con el mismo período de 2020. A su vez, el resultado bruto ($665,7 millones) disminuyó un 3,5% interanual, debido al “diferimiento de las entregas en el sector público”. En cuanto a los gastos de comercialización, cayeron un 2,8% frente al mismo trimestre del año anterior, aunque los gastos de administración mostraron un alza del 7,4%. El resultado operativo ordinario acumulado ascendió a $222,2 millones durante enero y marzo de este año. Sin embargo, los resultados financieros netos totalizaron una pérdida de $294 millones durante el primer trimestre del ejercicio 2021, registrando una suba del 3% respecto de 2020 “debido principalmente a las fluctuaciones del tipo de cambio entre los ejercicios comparados”. |