Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval y bonos cayeron hasta 2%, mientras el riesgo país vuelve a superar los 1.600 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 07:20 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña cortó una racha positiva de cuatro subas consecutivas este martes, mientras que los títulos públicos en dólares siguieron sin encontrar un piso, por lo que el riesgo país retomaba sus máximos en casi un mes, y cruzaba la barrera de los 1.600 puntos básicos.

Presionado por bajas del mercado internacional, y la caída del dólar CCL, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cedió un 1,3%, a 51.078,77 puntos con toma de utilidades, luego de subir un 6,4% en las anteriores cuatro ruedas. El lunes había llegado a su nivel más alto desde el 18 de febrero.

El mercado estuvo atento a novedades sobre la gira del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Martín Guzmán en Europa, donde intentan acumular apoyo en las negociaciones de deuda del país ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París.

En una declaración conjunta con el mandatario español Pedro Sánchez, Fernández volvió a manifestar que espera "que el FMI elimine las sobretasas" sobre los préstamos otorgados, un día después de que también recibiera el apoyo de Portugal.

"Por ahora no hubo declaraciones públicas sobre avances concretos y la expectativa del mercado se mantiene sobre cualquier noticia que pueda llegar en este sentido", remarcó un operador.

La delegación argentina, que el miércoles se reunirá con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, desea encontrarse con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Roma, aunque no está confirmado.

"El 'risk-off' (riesgo) tiene su correlato en la debilidad de los activos domésticos, aún cuando el 'combo' político, sanitario y económico local también influencia negativamente, mientras se monitorean de cerca las señales sobre el Club de París y el FMI de la gira europea", señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

El mercado local fue arrastrado por la performance de Wall Street, donde sus principales índices cayeron hasta 1,4% (Dow Jones), pese a que la bolsa de Brasil cerró en máximos desde enero.

El principal índice de acciones de Brasil cerró al alza el martes, revirtiendo la debilidad de la primera etapa de la jornada y terminando en máximos desde enero, impulsado por Vale, que ganó gracias a la suba de los precios del mineral de hierro en China. El Bovespa subió un 0,54% a 122.572,14 puntos, el nivel de cierre más alto desde el 14 de enero, según datos preliminares.

Sin embargo, las preocupaciones sobre los efectos de la reanudación de la actividad económica en Estados Unidos y el aumento de los precios de las materias primas sobre la inflación estadounidense pesaron en Wall Street, lo que impidió un mejor desempeño de la bolsa de São Paulo. En el mercado cambiario, el real subió un 0,17% a 5,2241 unidades por dólar, nuevo máximo desde el 14 de enero.

Bonos y riesgo país

El riesgo país del banco JP.Morgan subía 16 unidades, a 1.607 puntos básicos, su nivel más alto en casi un mes, en momentos en que los bonos en dólares perdieron hasta 2%.

La provincia de Buenos Aires extendió el período de invitación para canjear su deuda bajo ley extranjera hasta el 21 de mayo al tiempo que mantiene conversaciones con bonistas, lo que a criterio de analistas puede ser favorable para una solución definitiva. "Una vez más, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires extendió su oferta para reestructurar los casi 7.150 millones de dólares. Sin embargo, las conversaciones y negociaciones, de acuerdo a trascendidos, se estarían llevando a cabo de manera fluida -recordemos que el principal acreedor es el grupo GoldenTree Asset Management LP- y las paridades en los títulos de deuda a canjear así las reflejan", dijeron desde Delphos Investment.

Agregó que "en las últimas ruedas los bonos de la provincia vienen asignando cada vez mayores probabilidades a un evento de acuerdo entre ambas partes. Buenos Aires acumula más del 50% del stock de deuda total a reestructurar, siendo de las dos provincias que restan lograr un acuerdo con acreedores, junto con La Rioja".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET