Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 11 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/05 - 07:19 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - El dólar Contado con Liquidación cortó este martes una racha de 12 subas consecutivas, mientras el mayorista registró su menor ajuste diario desde octubre, en momentos en que los ingresos desde el exterior siguen apuntalando la estrategia oficial que mantiene un ciclo muy positivo en materia de acumulación de reservas internacionales. El BCRA, en este sentido, compró más de u$s100 millones en seis de las últimas 7 ruedas.

En este sentido, el dólar mayorista avanzó dos centavos a $93,95, con lo que hay que remontarse al 30 de octubre del año pasado para registrar un ajuste idéntico, en momentos en que los ingresos desde el exterior siguen apuntalando la estrategia oficial que mantiene un ciclo muy positivo en materia de acumulación de reservas internacionales.

"Se extiende el desacelerado ritmo en medio de compras del BCRA aprovechando una soja que superó los u$s600 millones, a pesar de que se vaya acumulando un atraso cambiario ante la elevada inflación", planteó el economista Gustavo Ber.

Para el analista Gustavo Quintana, "el suave anclaje del tipo de cambio mayorista acotó expectativas de ajuste que se tradujeron en bajas masivas en los mercados de futuros, en momentos en que la oferta genuina sigue dominando en el desarrollo de las operaciones, posibilitando las incursiones oficiales con compras que absorben el excedente disponible".

Fuentes privadas del mercado estimaron que las compras oficiales totalizaron unos US$ 130 millones, aproximadamente. De esta manera, en lo que va de mayo, la autoridad monetaria acumula siete jornadas consecutivas con saldo positivo, 6 de ellas con montos superiores a los u$s100 millones.

En este segundo trimestre, lleva comprado u$s2.230 millones que se suman a los u$s2.396 millones del primer trimestre. Mientras que, en el año, las compras superan los u$s4.500 millones.

Con una merma en el volumen operado, la segunda rueda de la semana exhibió la constante presencia de la oferta genuina ejerciendo presión sobre los precios, contenidos como siempre por la intensa actividad oficial.

Máximos en $93,96, anotados en la apertura de la sesión, y mínimos registrados en $93,95 tradujeron la lateralización de los valores del dólar mayorista en torno al nivel de regulación fijado por la estrategia del Central para hoy.

La oferta privada excedió en gran número a la demanda autorizada, dando pie a renovadas intervenciones oficiales con compras en el sector donde operan bancos y empresas. La actividad de la autoridad monetaria mantuvo invariable la cotización en los niveles mínimos, sosteniéndola hasta el cierre de las operaciones de hoy.

"La decisión oficial de atenuar significativamente el deslizamiento de los precios del dólar impactó en los mercados de futuros que, alineando expectativas de menor ajuste, operaron con bajas en todos los plazos por segundo día consecutivo en la semana", puntualizó Quintana.

Agregó: "el control de cambios aísla al mercado local de las turbulencias de los mercados internacionales que exhibieron hoy una caída del dólar frente al resto de las monedas, un fenómeno que no se trasladó al plano doméstico que mantuvo el escenario de las jornadas anteriores".

El dólar "solidario" terminó estable a $164,18. Sucede cuando el billete sin impuestos cerró sin variaciones a $99,50, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el dólar minorista cotiza a $99 en el Banco Nación.

En línea con las compras oficiales, las reservas brutas internacionales registraron el lunes un aumento de u$s165 millones hasta los u$s40.619 millones.

Dólares financieros

Luego de 12 subas consecutivas, el Contado con Liquidación (CCL) retrocedió un 0,3% (54 centavos) a $157,93 en la rueda, con lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista culminó al 68,1%Por su parte, el MEP, o "bolsa" bajó un 0,5% (79 centavos) a $153,16, su segundo descenso consecutivo. El spread con el oficial se ubicó en este caso en el 63%.

El economista Gustavo Ber destacó que "los dólares financieros extienden una mayor calma -regulada a través de intervenciones- aún cuando de fondo la búsqueda de cobertura sigue vigente ante la incertidumbre, la futura menor oferta de divisas y la mayor cercanía de las elecciones".

Por su parte, Rubén Ullúa, analista financiero, destacó con respecto al CCL "técnicamente, favorecemos un movimiento de recuperación mayor a corto plazo, en camino de acceder hacia la zona de $163 - $165. Más tarde, un quiebre alcista de esa zona será necesario para liberar un camino de alza mayor para adelante ya buscando hacia máximos de octubre pasado, en torno a la zona de $180 y $182".

Mientras que, agregó Ullúa, "recortes eventuales deberían encontrar soporte en la zona de $152 y $148 para que luego el avance continúe. Solamente con bajas por debajo de $148 estaremos advirtiendo un escenario de corrección mayor en el dólar hacia niveles de $142 para que recién de allí el avance quede retomado".

Con respecto al dólar MEP, Ullúa indicó "favorecemos mayores subas hacia la zona de $158, más adelante un quiebre alcista de esa zona será necesario para liberar un camino de alza mayor y buscando un regreso hacia instancias de máximos de octubre pasado en la zona de $170 y $172".

"Mientras tanto la zona de $151 y $147,5 es soporte ante recortes eventuales para finalmente luego el avance del dólar continúe su curso. Solamente en caso que tengamos caídas inmediatas por debajo de la zona de soporte mencionada, estaremos advirtiendo ante la presencia de un proceso de baja mayor hacia $142, al menos", planteó.

Dólar blue

El dólar blue cerró en baja este martes, al ceder $1 a $151, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires. Por lo tanto, la brecha entre el informal y el oficial mayorista se redujo al 60,7%.

En un volátil mercado negro de divisasel paralelo había operado en alza el lunes (aumentó $1) por primera vez en cuatro días, después de transitar una jornada en baja y dos sin variaciones en sus precios. Incluso en la víspera llegó a tocar los $153, en el inicio de la jornada.

En lo que va de mayo, el paralelo acumula un avance de $1, luego de registrar en abril un alza de $9. Previamente, el dólar blue había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, evidencia una baja de $15.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET