Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Por trabas al dólar y precios de granos volando, se imponen proyectos inmobiliarios "soja por ladrillo"
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 11/05 - 07:30 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Iglesias - En momentos donde los precios internacionales de las commodities del agro –especialmente la soja- experimentan una fuerte suba, la opción de canjear granos por m2 gana adeptos entre los productores.

Es que, a la ya clásica variante de comprar maquinaria, insumos y camionetas, ahora se suma la posibilidad de adquirir inmuebles mediante esta operatoria.

Una desarrolladora inmobiliaria de Rosario, por ejemplo, acepta como parte de pago los granos y ofrece incluso financiación para los proyectos con cosechas futuras. A los emprendimientos que ya tiene en el centro de la ciudad santafesina, dentro de poco se le sumará uno en Tortuguitas, provincia de Buenos Aires. La modalidad, remarcan, tuvo muy buena aceptación entre los productores.

Se trata de una operación de canje, por lo que la desarrolladora no fija los precios para los granos: una vez que se acuerda la operación y los plazos de la entrega, desde la compañía le informan al productor a qué puerto o planta deben entregar la mercadería que servirá como parte de pago (parcial o total) del inmueble.

"Todos los proyectos pueden ser pagados con canje por granos. Dependiendo el proyecto, es el plazo que se puede dar al pago: tenemos proyectos en los que la financiación va hasta siete años y los pagos se calzan con las cosechas", explicó a iProfesional Ludmila Pellegrini, gerente comercial de la desarrolladora Pecam, quien aclaró: "Nosotros no recibimos el grano, estamos en el medio de la cadena: los productores hacen la entrega directamente a la exportadora, al acopio o a la industria que le terminamos comercializando los granos".

Desde la firma desarrolladora aclararon que no hay proyectos específicos destinados a esta modalidad, sino que el productor puede acceder a cualquiera de los emprendimientos y pagarlo mediante el canje de granos.

Además, Pellegrini aclaró: "Se puede hacer un mix entre dólares, pesos, cuotas y granos. En cuanto a lo referente a la venta financiada, se hacen cuotas mensuales en general. Pero para aquellos que ingresen con canje de granos, se acomoda la misma a los períodos en los cuales se desee entregar el cereal. Entonces, por ahí hacemos cuotas semestrales o en algunos casos, se hizo con pagos anuales".

Se puede acceder al canje con cualquier tipo de grano (trigo, maíz o soja) y, en cuanto a los precios que se cotizan, desde la firma señalan: "Cuando se hace con grano disponible es mucho más simple. Cuando es con grano a cosecha, se asigna el precio a futuro, porque por ahí tomamos un plazo mayor al que hay disponible para la cotización del grano".

En ese sentido, destacó que la propuesta "tuvo una muy buena aceptación" entre los productores y que la mayoría de las operaciones se hicieron con "grano disponible, no tanto con cosechas futuras".

Las restricciones para acceder a dólares para atesoramiento puede ser una de las explicaciones del éxito de la operatoria, aunque desde Pecam aclararon: "También la realidad es que tiene beneficios que van más allá de eso. Pasa más por un beneficio fiscal o financiero, de alguna manera. El productor está habituado a lo que es el canje de granos: normalmente se hace por maquinarias, insumos o vehículos. Creo que es una moneda de cambio utilizada muy habitualmente para el sector. Con lo cual, es la adaptación de un modelo de negocios tradicional del ladrillo a la modalidad y la idiosincrasia que tienen los productores".

El rally de la soja

Por cuestiones climáticas y ante una elevada demanda por parte de China, las cotizaciones internacionales de la soja se encuentran en máximos de ocho años. Llegando a operar la última semana por encima de los u$s590 la tonelada, el valor de la oleaginosa se disparó más de un 95% desde marzo de 2020.

Incluso mayor fue el rally alcista que experimenta el maíz, que ubicándose por encima de los u$s 300 la tonelada, su cotización se disparó más de un 150% en el último año. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), las cotizaciones reflejan el "clima adverso para las cosechas en Brasil y en América del Norte, lo cual mantuvo el enfoque en los riesgos de oferta a medida que la demanda china erosiona la disponibilidad global".

En ese contexto, durante los primeros cuatro meses del año, la liquidación de divisas del sector agroindustrial marcó un total de u$s 9.755 millones, la cifra más alta desde 2016 para el período, según informó la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

"La liquidación de divisas récord en el primer cuatrimestre es consecuencia del fuerte aumento de las exportaciones", destacó el Monitor Agroindustrial de Ciara-CEC, que detalló: "Esta cifra es récord histórico absoluto para el período considerado, lo que responde a la firme demanda por aceite de soja a nivel mundial".

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET