Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La lista oficial de alimentos tendrá precios en los envases
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 08:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Pocos días antes de que se conozca la inflación de abril (este jueves), que el Gobierno y los analistas del sector privado calculan en torno del 4%, el Gobierno está terminando de definir una nueva canasta de precios básicos y accesibles para atravesar el período previo a las elecciones legislativas.

Durante los anuncios que el presidente Alberto Fernández realizó el viernes en la Casa Rosada sobre algunas ayudas sociales en medio de las nuevas restricciones por la pandemia, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dio algunos detalles de esa nueva canasta de alimentos, que, según dijo, estará presente sobre todo en los almacenes, los supermercados chinos y otros establecimientos de cercanía.

Se trata de una modalidad diferente de las de Precios Cuidados, que se encuentra vigente, pero se desarrolla fundamentalmente en los grandes supermercados minoristas y mayoristas.

Por otro lado, el problema de Precios Máximos –el otro programa antiinflacionario oficial que consiste en el congelamiento de 100.000 precios al nivel que tenían en marzo de 2020– es que se cumple justamente en las grandes superficies, aquellas a las que el Gobierno puede efectivamente controlar digitalmente. Fue una de las consideraciones que hizo el propio Fernández al explicar cómo se le escapa la inflación al oficialismo.

“No es para grandes. Es para comercios barriales, chinos, entre otros. Para los súper grandes sigue vigente Precios Cuidados”, confirmó una importante fuente del Ministerio de Desarrollo Productivo a la nacion.

Según afirmó el propio Kulfas, la canasta tendrá 120 productos de los rubros alimentos, bebidas e higiene personal. La idea es que los precios accesibles de esta canasta, que se negocia con grandes empresas del sector desde hace un mes, se mantengan entre junio y diciembre próximos. Esto quiere decir que estarán vigentes en el período en el que se votará para las PASO, pero también en las legislativas de noviembre.

Una de las novedades que trae el acuerdo es la intención de que los precios pactados con las empresas estén impresos en las etiquetas de cada producto, con la intención oficial de que no exista reventa a valores más altos. Se trata de una estrategia con la que alguna vez buscó experimentar Guillermo Moreno en sus tiempos de secretario de Comercio Interior, con las botellas de aceite.

En un primero momento de esta negociación, las empresas se habían negado a implementar ese pedido oficial de Paula Español, debido a la premura que existía en la Secretaría de Comercio Interior, que ella dirige, para que la canasta de precios viera la luz.

Un dato que preocupa

Este jueves, el Indec publicará un nuevo dato de inflación, el de abril, que se espera vuelva a ser muy alto. El Relevamiento de Expectativas del Mercado de abril –un informe que realiza todos los meses el Banco Central–, que se conoció el viernes recalcula al alza la inflación de este año.

Frente al 29% que proyecta el presupuesto aprobado por el Congreso, los expertos relevados en ese informe esperan que oscile entre 47,3 y 47,5% en el acumulado anual. Para abril lo calculan en 3,8% promedio, y solo esperan que baje a entre 2,5% y 2,8% mensual en el trimestre en el que transcurrirán las elecciones.

Pese a las críticas por las subas de costos tras un año de congelamiento de precios y avances del dólar, las paritarias, los gastos derivados del Covid-19 y la inflación, las empresas del sector de consumo masivo aceptaron negociar. El anzuelo oficial fue que esta canasta terminaría reemplazando a Precios Máximos (muy cuestionado por las empresas), que vence dentro de una semana. Pese a las promesas oficiales, las empresas todavía dudan.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET