Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cumbre del Mercosur para discutir flexibililización pedida por Uruguay
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/05 - 08:23 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Martirena -Luego del fracaso de la última reunión de cancilleres, el Mercosur se reunirá este jueves a nivel técnico para intentar un consenso en torno a la idea de Uruguay de firmar acuerdos comerciales por fuera del bloque, un eje que está prohibido por la normativa del bloque.

Fuentes diplomáticas argentinas señalaron a BAE Negocios que el jueves se reunirá el Grupo del Mercado Común (GMC) para abordar el capítulo del Relacionamiento Externo, donde el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, expresa que quiere sí o sí firmar acuerdos comerciales sin acuerdo del resto de los socios, lo que provoca el rechazo de la Argentina y Paraguay.

"Se debe encontrar un camino intermedio, una negociación satisfactoria porque Uruguay quiere una flexibilidad con ventajas iguales en el Mercosur y tanto Argentina como Paraguay le dijeron que no", señalaron las fuentes.

Aunque no se expresó de manera explícita, en el último encuentro del Grupo del Mercado Común, el 7 y 8 de abril, Brasil tampoco había coincidido con buscar caminos individuales conservando los beneficios totales del bloque.

¿Solución posible?

"La posicion de Uruguay es difícil. Claramente busca el apoyo de Brasil, pero la misma idea la tiene Guedes, no la tiene Itamaraty, que muestra una mirada estratégica del Mercosur", puntualizaron desde el Palacio San Martín.

La Cancillería uruguaya se refirió hace días en un tuit al "apoyo total de Brasil", aunque fuentes de la diplomacia volvieron a remarcar que "solamente Guedes apoya a Uruguay".

"La linealidad es de Guedes porque no tiene apoyos políticos en Brasil, salvo (el presidente, Jair) Bolsonaro...además, los industriales brasileños le dijeron a Guedes que una rebaja de aranceles de más de 20% es destructivo para Brasil y les gustaría la propuesta argentina", relataron.

Como adelantó este medio, la Argentina informó a sus socios que no aceptará una rebaja del arancel externo común para la industria automotriz, como tampoco para el sector textil-indumentaria, juguetes, lácteos y duraznos.

Los cancilleres de los socios plenos del  Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) volvieron a verse las caras, luego del contrapunto que se produjo hacia el interior del bloque regional a raíz del reclamo del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, para que se "flexibilicen" las condiciones de comercio de los Estados miembros. El canciller Solá, en uso de la presidencia pro tempore del bloque por parte de Argentina, firmó la convocatoria para la Cumbre de Cancilleres del Mercosur de la que también participaron su par brasileño, Alberto Franco França; de Uruguay, Francisco Bustillo, y Paraguay, Euclides Acevedo.

Presión guaraní

Un alto funcionario de la Cancillería del Paraguay expresó hoy a BAE Negocios que "no podemos renunciar a la política comercial común", en alusión a las intenciones unilaterales de Uruguay. Sobre el encuentro del jueves venidero, el diplomático manifestó sobre el país presidido por Lacalle Pou: "Veremos si cambia de opinión".

Una de las novedades políticas más importantes para el canciller Felipe Solá es que Paraguay cree que el Mercosur debe negociar acuerdos en bloque y que fue negativo cuando Uruguay avanzó solo en esta discusión. Aunque deja abierta una posibilidad de que su presidente tome una “decisión política” diferente, el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Ricciardi, dijo hace días que “la posición de Paraguay siempre fue muy clara”: no están “dispuestos a la derogación” de la decisión 32/00, que flexibiliza los acuerdo dentro del Mercosur.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET