Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria registró su quinto avance consecutivo en marzo (creció 12,4% en el primer trimestre)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/05 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La industria manufacturera registró en marzo su quinto avance consecutivo en términos anuales según lo informado este jueves por el INDEC. De esta manera, el sector creció 12,4% en el primer trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2020, y produjo 3,9% por encima de los niveles pre pandemia.

Respecto de marzo del año pasado, la producción industrial saltó un 32,8%. No obstante, vale recordar que los últimos días de dicho mes estuvieron atravesados por el período de restricciones sanitarias más estrictas por el Covid-19, lo cual impactó de manera profunda en la actividad económica.

En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas aseguró que si se excluye el efecto cuarentena, igualmente la industria tuvo una mejora del 10,7% contra marzo de 2019. "De 16 sectores industriales, 12 produjeron más en marzo de este año que en marzo de 2019. Ramas como maquinarias, automotriz, electrónica, caucho y plástico, alimentos y bebidas crecieron largamente por encima del 10% contra 2019", acotó el funcionario en su cuenta de twitter.

En comparación con marzo de 2020, el mayor incremento lo arrojó la actividad de "otros equipos, aparatos e instrumentos¨ ( 103,9%), impulsada por un alza del 207,8% en la fabricación de equipos y aparatos de informática, televisión y comunicaciones, y componentes electrónicos.

También exhibieron significativos repuntes sectores que ya venían apuntalando la producción industrial como el automotriz ( 97,2%), maquinaria y equipo ( 84,7%) y minerales no metálicos ( 83,4%).

Respecto de la industria automotriz, la principal incidencia en la mejora fue el aumento del 121,5% en la producción de vehículos automotores. Tanto las ventas a concesionarios como los patentamientos de origen nacional y las exportaciones tuvieron fuertes subas.

En cuanto al rubro de maquinaria y equipo, el buen desempeño fue traccionado nuevamente por un incremento en la fabricación de maquinaria agrícola. También influyó la fabricación de equipos de uso doméstico como heladeras, lavarropas y cocinas, favorecida por programas de financiamiento al consumo como Ahora12.

Paralelamente, la actividad en productos minerales no metálicos fue impulsada por la demanda del sector de la construcción, que en marzo mostró un avance anual del 97,6%.

Por su parte, la producción de Alimentos y bebidas creció 16,2% y registró el mayor aporte del mes a la actividad manufacturera debido a su incidencia en el Índice de Producción Industrial (IPI) que mide el INDEC todos los meses.

De acuerdo con los números oficiales, en marzo crecieron todos los rubros industriales relevados, con subas de dos dígitos con excepción de refinación de petróleo, que registró un aumento del 6%. Adicionalmente, ese rubro fue uno de los dos que sufrió una caída en términos trimestrales, junto a "otros equipos de transporte".

Kulfas sostuvo que el primer trimestre de 2021 fue un 5,4% mejor al de 2019, aun con un día hábil menos respecto de ese período. El ministro destacó medidas orientadas a sostener la actividad durante la pandemia, como el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), los créditos a tasa subsidiada, garantizadas por el FOGAR y el FONDEP, y el financiamiento al consumo.

Además, resaltó la baja de retenciones para las exportaciones de productos con fuerte valor agregado y la política de desarrollo de proveedores nacionales.

De cara a abril, desde Desarrollo Productivo estiman una ralentización de la recuperación como consecuencia del impacto de la segunda ola de Covid-19. Aun así, la producción industrial se ubicaría en niveles similares a los de abril de 2019 y, lógicamente, en niveles muy superiores a los de 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET