Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 6 de mayo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/05 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

El dólar Contado con liquidación sube por décima jornada consecutiva este jueves y recorta nuevamente su distancia con "solidario" opera estable, mientras el blue anota su segunda baja consecutiva.

El CCL trepa un 1,1% a $158,70 y marcó nuevos máximos de seis meses, por lo cual la brecha con el tipo de cambio mayorista ascendió al 69,2%, máximo en dos meses y medio.

El MEP, o "bolsa", avanza casi en la misma proporción a $154,60, récord desde el 27 de octubre de 2020. El spread con el oficial se mantiene en el 64,81%.

A pesar de las crecientes intervenciones por parte de organismos oficiales en las últimas ruedas, los dólares financieros extendieron su reacomodamiento alcista - con la brecha ya cercana al 70% - a raíz de la mayor búsqueda de cobertura que genera la incertidumbre y los riesgos de una emisión monetaria futura, advierten operadores.

Dólar oficial

En el segmento minorista, el dólar "solidario" cerró estable a $163,89, ya que el billete sin impuestos se mantuvo casi sin cambios a $99,34, según el promedio del Banco Central. Por su parte, el dólar minorista terminó sin variantes a $98,75 en el Banco Nación.

Por su parte, el dólar mayorista ascendió cinco centavos a $93,80 en una rueda en la que el BCRA compró casi de u$s140 millones, con lo que acumula en tres jornadas de mayo acumula más de u$s520 millones.

En este segundo trimestre, lleva comprado u$s1.900 millones que se suman a los u$s2.266 millones del primer trimestre. En el año, las compras superaron los u$s4.100 millones.

"El proceso de compra de divisas se mantiene a buen ritmo, con un total para los primeros días del mes de unos US$ 525 millones que llevan el acumulado del año a superar con holgura los u$s4.100 millones. Las restricciones cambiarias y el buen momento de los ingresos privados generan un círculo virtuoso que satisface los objetivos oficiales de acotar la evolución de los precios sin afectar el proceso de acumulación de reservas internacionales", dijo el analista Gustavo Quintana.

La divisa norteamericana mantuvo la tendencia vendedora con una oferta genuina que ejerció presión sobre los precios que solo se sostuvieron en los niveles determinados para hoy por la constante presencia oficial en el desarrollo de las operaciones.

Los máximos se registraron en el arranque en $93,80, cinco centavos por encima del final anterior. Como viene sucediendo desde el inicio de la semana, el flujo de ingresos desde el exterior sirvió para atender los pedidos de compra autorizados dejando un excedente que fue absorbido por las compras del Banco Central en el sector donde operan bancos y empresas.

La actividad oficial fijó un nuevo piso para la cotización, defendiendo los mínimos registrados al operarse en $ 93,79 por unidad, apenas un centavo arriba de la apertura de hoy.

Por tercera jornada consecutiva el tipo de cambio anotó idéntica corrección, acumulando hasta hoy una suba de apenas 23 centavos proyectando un ajuste semanal bastante inferior al registrado para un período semanal en los últimos meses.

Por su parte, las reservas brutas internacionales registraron este miércoles un alza de u$s59 millones hasta los u$s40.492 millones.

Dólar blue

El dólar blue retrocede $1 a $150, en un volátil mercado negro de divisas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires.

De este modo, la cotización del paralelo opera por debajo del dólar MEP, luego de que la semana pasada se mantuviera por encina de los tipos de cambio financieros (Bolsa y CCL). Por lo tanto, la brecha con el oficial mayorista se ubica en el 59,9%.

Cabe recordar que tras dispararse hasta los $163 el miércoles pasado, el billete informal acumuló entre jueves y viernes de la semana previa una merma de $13.

El paralelo acumuló en abril un alza de $9. Previamente, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios del mes pasado. En lo que va del año, registra una baja de $16.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET