Los bruscos movimientos de los últimos días con el dólar hicieron repensar estrategias a los ahorristas. Luego de que en los 4 primeros meses los rendimientos en pesos tuvieron un buen desempeño y los inversores tuvieron ganancias de hasta 13% en moneda extranjera. Un informe de GMA Capital destacó que hubo "un gran cuatrimestre para el carry trade. Hasta el 29 de abril todos los instrumentos en pesos le ganaron a la suba del CCL". "A contramano de los embates que sufrió la renta fija emergente en moneda local y de las depreciaciones de sus monedas, en Argentina la historia fue diferente. Según el desglose de performance por asset class hasta el 29 de abril, todos los instrumentos en pesos le ganaron a la suba del dólar CCL y, por lo tanto, regalaron un beneficio de carry trade a sus inversores", sostiene. Lo mejor pasó por los Botes, que permitieron un retorno directo promedio de 13% en moneda dura. Detrás, aparecen los bonos CER (4,8%), los títulos Badlar (3,4%), Ledes (1,9%) y hasta los plazos fijos (0,4%). A la hora de pasarle el filtro de inflación, las tasas de rentabilidad en pesos no fueron tan atractivas. Gracias al devengamiento y, especialmente, a ganancias de capital por compresión de retornos, solamente los bonos a tasa fija (8,2%) y los títulos indexados (0,1%) posibilitaron sacarle una diferencia al encarecimiento del costo de vida en el primer tercio del año. Dentro de lo más flojo de los primeros cuatro meses, encontramos los bonos en dólares en sus variantes de ley local (Bonares) como ley internacional (Globales). El deterioro de las paridades siguió su curso durante los últimos meses como reflejo de un riesgo país que llegó hasta 1.600 bps. Los títulos dollar-linked, otrora muy demandados en tiempos de brecha de 3 dígitos a fines del cuarto trimestre de 2020, padecieron un desinterés similar. Los retornos se desinflaron a medida que el mercado fue descomprimiendo su expectativa de devaluación mediante tres indicadores indiscutibles: una brecha cambiaria en retirada, tasas de futuros más bajas y un ritmo de crawling peg oficial más lento. La dinámica entre enero y abril fue marcadamente favorable para el entorno en pesos. Sin embargo, la volatilidad y la velocidad que mostraron en las últimas semanas los dólares financieros invitan a ser cautelosos hacia adelante. El dólar MEP trepó 7,5% mientras que el CCL ganó 6,1%, erosionando gran parte de las ganancias en moneda dura que aún ostentaba buena parte del entorno de inversiones en pesos. |