Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Cuáles fueron las mejores y peores inversiones en lo que va del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/05 - 07:46 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En un contexto de mayor apetito por el riesgo y expectativas positivas respecto de la recuperación de la actividad económica para este año, los mercados más beneficiados en el primer cuatrimestre de 2021 fueron aquellos vinculados con los commodities.

Un informe de GMA Capital remarcó que el ETF Invesco DB Commodity Index (DBC), compuesto por sectores energéticos, agrícolas y metalúrgicos, se expandió 23% en los últimos cuatro meses. En particular, el precio internacional del petróleo WTI acumuló un salto del 33,7%, mientras que el valor de la soja, principal producto de exportación argentino, trepó 17,3%.

En el último año, el crudo cuadruplicó su valor de la mano de una OPEP que decidió recortar la producción de barriles diarios con el objetivo de apuntalar la cotización y en un marco de recuperación de la demanda tras las estrictas restricciones a la movilidad por el Covid-19.

La financiera Citi prevé que las campañas de vacunación en el hemisferio norte impulsen la demanda por petróleo a un récord diario de 101,5 millones de barriles. No obstante, en su reporte GMA advirtió que los crecientes casos de coronavirus en India, Japón y Brasil podrían resentir la suba del barril, más aún teniendo en cuenta que India es el segundo importador neto del mundo.

Paralelamente, la soja acumuló un alza de 90% en los últimos 12 meses para alcanzar máximos desde 2013. Esta performance fue explicada, por un lado, por la sostenida demanda desde China, que incremento un 82% anual sus importaciones de la oleaginosa. Paralelamente, en los últimos meses también influyeron fenómenos climáticos como las heladas en EEUU y las sequías en Sudamérica.

Detrás del petróleo y la soja, el informe señaló el desempeño del índice S&P 500 de Wall Street, que con una ganancia acumulada del 12,1% completó el podio de mayores incrementos entre los diferentes mercados.

"Al encontrarse el mercado más optimista acerca de una recuperación rápida en EE.UU., los rubros que sobresalieron fueron aquellos de carácter cíclico", explicó GMA. En ese sentido, vale remarcar que el referencial tiene una ponderación por encima del 38% en sectores cuyos ingresos se incrementaron pronunciadamente con la reapertura económica, como el industrial, el energético y el de materiales.

La menor incertidumbre respecto de la pandemia afectó negativamente a aquellos activos que habían sido muy solicitados como refugio en 2020, como el oro, cuyo valor retrocedió casi 7% en el primer cuatrimestre de este año , y los bonos de los países desarrollados, que perdieron 4% en Europa y 3% en EEUU.

También mostraron bajas significativas los activos de países emergentes. Dentro de este segmento, la principal contracción la sufrió la bolsa de Colombia, que se hundió casi 18% en dólares, al ritmo de una devaluación de casi 8% en la moneda del país sudamericano.

En el plano local, tanto las acciones como los bonos argentinas cayeron cerca de 12%. Los ADRs más perjudicados fueron los de Telecom (-29%), Central Puerto (CEPU) (-22%) e YPF (-18%).

Por último, GMA Capital resaltó el propicio escenario para el "carry trade" que se percibió en Argentina durante los últimos meses debido a que el rendimiento de los activos en pesos superó a la suba del dólar CCL.

Los Bonos del Tesoro (Botes) permitieron un retorno directo promedio de 13% en moneda dura. Paralelamente, los títulos a tasa fija y aquellos indexados por CER lograron ofrecer rendimientos positivos del 3,4% y 4,8%, respectivamente.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET