Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar “solidario”: se reabrió el cupo mensual de USD 200 para ahorro pero hay poco interés en comprarlo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/05 - 07:34 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - Entre febrero y abril la venta de dólar minorista no superó los USD 200 millones por mes, el nivel más bajo desde que se restableció el control de cambios y solo comparable con el piso del bimestre febrero-marzo de 2020. En estas operaciones se incluye el cupo mensual de máximos de USD 200 para la demanda privada fijado por el “cepo” más los consumos con tarjeta en el exterior, que también tributan.

La demanda de dólar “solidario”, nombre con el que se conoce a la cotización minorista con la suma del 65% de impuestos, está muy lejos del máximo de octubre de 2019, cuando antes de las restricciones y la carga tributaria llegó a pasar los 4.000 millones de dólares.

Esta merma en el interés por el dólar no es casual. En los últimos doce meses, el dólar minorista, que fue el que más se encareció por efecto de la carga tributaria -un 30% por el Impuesto PAIS más un 35% como percepción adelantada de Ganancias-. En el promedio de bancos, el dólar al público subió unos 74 pesos u 81,4%, desde los $90,31 a los 163,85 pesos.

Hoy, el dólar en bancos es el más caro de todos los segmentos, mientras que el “blue”, a pesar de exhibir mucha volatilidad, se fue retrasando y ahora es el más accesible para los ahorristas. A $151 para la venta, la divisa informal acumula un alza interanual de 29 pesos o 23,8% respecto de los $122 del 6 de mayo de 2020, esto es unos 22 puntos menos que la inflación del período, próxima al 46 por ciento.

En el medio de esta escala de precios quedan otras alternativas para dolarizarse, como el dólar MEP ($154), el contado con liquidación ($157), y el dólar DAI ($163), este último una paridad en base a una criptomoneda ligada al valor del billete norteamericano.

Poco interés por el dólar para “ahorro”

En su último Balance Cambiario, el Banco Central informó que en marzo las personas humanas compraron de forma neta USD 175 millones, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes.

Estos consumos en el exterior alcanzaron en el tercer mes del año los USD 108 millones, con una caída de 24% con respecto a igual mes del año anterior, en el marco de continuidad de la pandemia de COVID-19.

La demanda minorista para atesoramiento fue de escasos USD 59 millones en billetes, con un descenso de 36% respecto al mes previo, mientras que el sector “Inversores institucionales y otros”, tanto residentes como no residentes, efectuó compras netas en el mes por 96 millones de dólares.

En cuanto a la cantidad de operadores, el BCRA informó que en marzo unos 363 mil individuos compraron billetes (174 mil menos que el mes previo), mientras que unos 50 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de USD 189 y USD 203, respectivamente.

Por otra parte, el último informe de recaudación de AFIP, correspondiente a abril, indicó que los ingresos a las arcas fiscales por la percepción del Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS) alcanzó los $4.962 millones, un 8,7% más que en abril del año pasado, pero muy debajo de la inflación.

De esta cifra se puede inferir que el mes pasado las ventas brutas de divisas que pagaron el 30% de impuesto solidario y el 35% como adelanto de Ganancias -para atesoramiento y consumos en el exterior- fueron de unos USD 168,3 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET