Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Impulsada por las retenciones, la recaudación subió 40% en términos reales en abril
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 07:41 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La recaudación tributaria encadenó en abril ocho meses consecutivos con incrementos por encima de la inflación, al arrojar un avance interanual del 40% en términos reales y salto nominal anual del 105,2%, explicado en gran parte por la reducida base de comparación del mismo período de 2020, mes atravesado por la plena implementación del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), informó el Ministerio de Economía.

De todos modos, tomando como referencia los niveles de ingresos tributarios en términos reales, la recaudación se situaría respecto al mes de abril de 2019 en un nivel superior al 7%.

El dato había sido adelantado este lunes por la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont. “Abril es el octavo mes consecutivo de crecimiento por encima de los aumentos de precios, con una variación del 40% en términos reales", remarcó.

De los principales impuestos, la mejor dinámica la tuvo IVA neto, con una suba real de 37,9%, seguido por Ganancias con un 36,2% y Cheques con un 33,3%. Los aportes y contribuciones tuvieron una suba real por primera vez desde 36 meses, creciendo un 15,2% en moneda constante, precisó el economista del IARAF, Nadin Argañaraz.

El resto de los tributos, con menor participación en la recaudación total, crecieron en general por encima del 40% real. "Derechos de exportación mantiene sus elevadas tasas de variación, resultando un 94,1% real superior a abril del 2020 (es decir casi lo duplica)", agregó Argañaraz.

En tanto, las tarifas a la importación resultaron un 53% real más elevadas que las del cuarto mes del año pasado. Los impuestos a los combustibles, por su parte, crecieron un 59% real por encima de lo que se recaudó de combustibles en el peor mes de la pandemia del año pasado. Y Bienes personales y los Internos coparticipados tuvieron crecimientos reales por encima del 150% y 220%, respectivamente, detalló el economista del IARAF.

El último registro de un crecimiento real en torno al 40% se remonta a diciembre de 2016, cuando la expansión había sido del 44,6% real. Cabe recordar que en dicho mes se produjo una mayor recaudación por el blanqueo de aquélla época.

Comparado contra el mismo mes de 2019, el conjunto de conceptos que responden a la actividad económica registró un incremento de 104,7% interanual nominal y superior al 2% real. En este grupo cabe resaltar lo ocurrido con el IVA (97,7% interanual) y el Impuesto a las Ganancias (98,7% i.a.).

Por su parte, los derechos de exportación continúan siendo el principal impulsor de la recaudación por el sostenimiento de los términos de intercambio favorables. Este tributo registró una suba interanual de 183,2% contra el mismo mes de 2020.

En el análisis por tributo, también cabe destacar el crecimiento de los Créditos y Débitos (94,5% i.a.), cuyo desempeño se asemejó al del IVA aun persistiendo la rebaja para el sector salud.

En cuanto a la recaudación asociada a la seguridad social, esta registró una suba de 68,1% i.a., donde los Aportes Personales exhibieron una suba de 60,7% i.a., mientras que las Contribuciones Patronales subieron 75,9% i.a. Cabe recalcar que en el caso de las últimas todavía persisten las rebajas para el sector Salud.

En lo referente a los tributos alcanzados por la Ley de Solidaridad, destaca el incremento de Bienes Personales, que arrojó una suba de 372,7% i.a. Esta suba se da tanto por el incremento de alícuota previsto en la Ley, así como por el pago a cuenta para bienes en el exterior, que en 2020 se efectuó en mayo, afectando la base de comparación.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET