Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tres razones por las que sube el dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 07:27 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Miguel Boggiano - Como siempre sucede, el dólar parece estar dormido durante varios meses y sin embargo, recupera todo ese tiempo perdido en unas pocas semanas.

Les comparto acá las razones más comúnmente citadas como justificativo del alza de los últimos días. Voy a analizar el mérito de cada una de ellas.

El campo compra

Cuando los productores venden sus granos, el Banco Central le liquida el pago en pesos. Esos pesos van a pagar costos de la campaña, comprar insumos para la campaña siguiente, y una parte será la ganancia.

Esa ganancia se dolariza. Como son pesos en blanco, normalmente esa dolarización se realiza a través del dólar Contado con Liquidación (CCL) (dólar puestos en el exterior) o del dólar MEP (dólares en Argentina). Pero como el dólar blue estaba unos $10 pesos por debajo de Contado con Liquidación y el MEP, una parte sin duda se canalizó en el mercado blue.

Este es definitivamente un motivo puntual por el que el dólar está subiendo. Obviamente al Banco Central le entran dólares y usa parte de esos dólares para intervenir en el Contado con Liquidación y en el MEP (lo hace a través de operaciones con bonos).

Justamente hay una situación de “mercados segmentados” porque el único que puede acceder al precio del dólar oficial es el BCRA.

Salida de fondos extranjeros

Este es un motivo que se ha estado escuchando con mucha frecuencia. Tanto BlackRock como PIMCO tienen el equivalente a unos u$s 3.000 millones en pesos. ¿Cómo hacen ellos para comprar dólares? El BCRA no les vende al oficial y su única salida es el Contado con Liquidación. Sin embargo, por los enormes volúmenes de pesos que tienen estos fondos, solo pueden comprar pocas cantidades de dólares porque ellos mismos llevarían la cotización a las nubes y no están dispuestos a salir a precios ridículos.

Lo cierto es que cada vez que el BCRA o la ANSES intervienen en el Contado con Liquidación, en la práctica, le están permitiendo salir a un precio más barato a los fondos extranjeros.

¿Es la compra de fondos extranjeros lo que está moviendo la cotización? No queda claro. Sin dudas que afecta. Pero no tienen ningún vencimiento en especial en el que acumulen una cantidad especialmente grande de pesos. Digamos que son compradores de dólares “todo el tiempo”.

Emisión Inflación.

En los dos primeros meses del año, el BCRA prácticamente no emitió pesos. Pero en marzo emitió $135.000 millones. Se espera que en el 2021 termine emitiendo $1.5 billones. Recordemos que en el 2020 el BCRA emitió $2 billones.

La inflación de marzo fue del 4,8%. Esto equivale a un ritmo de inflación del 75,5% anual. (Aclaración: la cuenta no es 4,8% multiplicado por 12. ¡La magia del interés compuesto!)

Esta es sin dudas la razón más contundente del movimiento del dólar. Lo que pasa es que los movimientos no se producen de manera uniforme a lo largo del tiempo. Simplemente se concentran en determinados momentos.

El dato inflacionario de marzo fue pésimo. Y la emisión del 2020 empezará a reflejarse en la inflación de los próximos meses (siempre hay un rezago de unos 12 meses entre el momento en que se emite y en que esto afecta los precios).

El dólar es un bien más de la economía que había quedado atrasado.

Podríamos agregar que el gobierno está intentando endeudarse todo lo que pueda en pesos, para evitar emitir. Pero el mercado le está exigiendo tasas de interés más altas, producto de la inflación esperada.

Conclusión

El dólar sube porque nadie quiere pesos y el gobierno se ha cansado de destruir su valor a través de la emisión desenfrenada para financiar su gasto.

Hasta tanto no se revierta esta dinámica, el peso continuará cayendo frente al dólar y los gobiernos argentinos le seguirán robando a todos aquellos que tengan pesos en sus bolsillos.

Para terminar, si les interesa el litio, no se pueden perder esto. Preparé un informe especial con 5 acciones de empresas relacionadas con el litio. Se lo pueden descargar gratis en este link: Carta financiera - 5 acciones litio.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET