Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval comenzó mayo con el pie izquierdo, en medio de tensiones políticas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/05 - 07:25 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Las acciones y los bonos argentinos comenzaron mayo con el pie izquierdo, al anotar caídas leves, pero generalizadas, borrando ganancias iniciales, en un contexto de tensiones políticas e incertidumbre sobre el futuro económico en medio de una fuerte segunda ola de coronavirus.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 0,4%, a 48.872,51 unidades, presionado por las acciones de Transportadora de Gas del Norte (-2,3%); Grupo Valores (-1,7%); y Grupo Financiero Galicia (-1,1%).

Otra inesperada pelea política se evidenció a fines de la semana pasada en el enfrentamiento entre el ministro de Economía, Martin Guzmán, y el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, por la suba de las tarifas de servicios públicos, en medio de un complejo panorama inflacionario cercano al 17% en el primer cuatrimestre del año.

"Los ruidos que esto genera dentro del mercado no son menores –con amenaza de renuncias de por medio-, entendiendo que un eventual cambio de ministro en el corto plazo es un dato muy negativo para la deuda (soberana)", advirtió la consultora Portfolio Personal Inversiones.

A lo de Guzmán se suma el enfrentamiento judicial entre el Gobierno y la Ciudad de Buenos Aires (CABA) por la presencialidad en los colegios, ya que el presidente Alberto Fernández dispuso que las clases sean virtuales hasta el 21 de mayo, pero el Ejecutivo de Capital apeló la medida, en momentos en que se espera el inminente pronunciamiento de la Corte Suprema sobre la disputa.

En otro orden del interés de los inversores, los operadores estiman que Argentina sería reclasificada de Mercado Emergente a Mercado de Frontera en junio, y surge la pregunta entre los agentes económicos de si una baja de nota es positiva o negativa.

"En ese caso, Argentina pasaría de tener una participación casi nula dentro de los índices emergentes a tener un ponderación importante dentro de los fronterizos. Si bien el volumen total de estos últimos es sumamente menor, significaría el ingreso de nuevos flujos en distintos activos. Principalmente acciones bancarias, como por ejemplo Banco Macro y Galicia, que ya no están incorporadas en los fondos de inversión que se posicionan en emergentes, podrían resultar beneficiadas", indicó a Ámbito, Lucas Yatche, Financial Advisor de Liebre Capital.

Los operadores especulan con que el Gobierno afrontará el inminente vencimiento de unos 300 millones de dólares con el FMI, pero debería postergar los 2.500 millones con el Club de Paris, aunque hay dos meses de gracia antes de entrar en un default.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cayeron en promedio un 0,5%, tras ganar hasta 6,3% durante abril. La excepción del día fue el bono referencial Bonar 2030, que ganó un leve 0,1%.

Frente a esto, el riesgo país medido por el banco JP.Morgan subía seis unidades, a 1.558 puntos básicos, frente a un nivel máximo histórico de 1.669 unidades registrado en la primera quincena de marzo.

"Esta semana hay vencimientos por 300 millones de dólares con el FMI y 2.500 millones con el Club de Paris. Todo hace indicar que al FMI se le va a estar pagando (dado el bajo monto y el contexto de renegociar un acuerdo), mientras que al Club de París no", recordó Roberto Geretto de Fundcorp.

Añadió que "esto último no solo es por el alto monto dada las escasas reservas del Banco Central, sino que también hay dos meses de período de gracia antes de entrar en default, y que aun en default los efectos macro para el país no serían significativos".

Wall Street

Los índices S&P500 y Dow terminaron al alza este lunes en un entorno de resultados empresariales muy alentadores, mientras que el Nasdaq se vio presionado por los descensos de algunos valores de crecimiento, porque continuó una rotación del dinero hacia los valores que se benefician del ciclo económico y la "reapertura".

Los sectores cíclicos del S&P500, como el de productos básicos de consumo, el de energía y el de materias primas, superaron a los sectores que albergan valores de crecimiento, como el de tecnología y el de servicios de comunicación.

"Todos las acciones que están teniendo una ganancia superior hoy son el resultado del optimismo de la reapertura económica, y de que la gente salga de casa a gastar dinero en cosas", dijo Michael James, director gerente de operaciones de renta variable de Wedbush Securities.

El Promedio Industrial Dow Jones subió 238,38 puntos, o un 0,7%, a 34.113,23 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 11,49 puntos, o un 0,27%, a 4.192,66 unidades. El Nasdaq perdió 67,563 puntos, o un 0,48%, a 13.895,118 unidades.

"Hemos visto un ligero cambio en el ritmo de las acciones de valor que superan a los de crecimiento en lo que va de año", dijo Rod von Lipsey, director gerente de UBS Private Wealth Management.

El índice Nasdaq cayó porque los valores tecnológicos de gran capitalización, incluidos Amazon.com, Alphabet, Facebook y Microsoft Corp, cotizaron a la baja a pesar de los resultados en gran medida optimistas.

Cuando más de la mitad de las empresas del S&P 500 han presentado sus resultados, se considera que las ganancias aumentarán un 46% en el primer trimestre, frente a las previsiones de crecimiento del 24% a principios de abril, según datos de IBES de Refinitiv. "Este es el cuarto trimestre consecutivo en el que las ganancias superan las estimaciones", dijo Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird. "Creo que se sigue subestimando lo fuerte que es este repunte y lo fuerte que se está recuperando la economía".

La solidez de los beneficios, la mejora de los datos económicos, los estímulos fiscales y la postura ultraexpansiva de la Reserva Federal han apoyado a los mercados, impulsando los índices S&P 500 y Nasdaq a niveles récord la semana pasada.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET