Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Comercio exterior dejó "en caja" u$s4.500 millones en el primer trimestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/05 - 07:52 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - El comercio exterior argentino registró un superávit de caja de u$s4.494 millones durante el primer trimestre del año de acuerdo con datos del Banco Central. Entre enero y marzo ingresaron al país u$s16.143 millones en concepto de liquidación de importaciones y se fueron por pagos de importaciones otros u$s11.649 millones.

De ese modo, la disponibilidad de divisas provenientes del intercambio comercial creció 46% respecto de igual período del año pasado. La mejora obedece, entre otros aspectos, a que aumentó el precio de la soja y de las materias primas que exporta Argentina y a que el piso de comparación con el 2020 es bajo, porque los productores agropecuarios habían anticipado liquidaciones hacia fines del 2019.

En el primer trimestre, las empresas trajeron al país más dólares de las ventas que informaron a la Aduana, lo que implica que apuraron cobros y concedieron menor crédito a sus clientes del exterior, mientras que las importadoras pagaron menos divisas a sus proveedores de lo que informaron al organismo, lo que indica que consiguieron más crédito comercial.

El resultado es que si bien para el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el saldo a favor declarado en la planilla del Intercambio Comercial Argentino (ICA) fue de u$s2.531 millones, en realidad entraron al país u$s2.000 millones más. La diferencia se debe a que el INDEC reporta el “devengado”, es decir, cuando se informan las operaciones, mientras que el BCRA lleva control del flujo “de caja” de los dólares. Así para el organismo que conduce Marco Lavagna en el primer trimestre hubo exportaciones por u$s15.407 millones, mientras que se registraron importaciones por u$s12.876 millones.

El resultado indicaría que los exportadores ya no estarían reteniendo divisas como lo hicieron durante casi todo el año pasado. La diferencia osciló entre los u$s4.000 millones y u$s5.000 millones.

Por otro lado, los importadores comenzaron a apurar compras de insumos, piezas y maquinaria a la luz de la mejora de la actividad económica tras la caída del 2020 ocasionada por la pandemia. Una parte de ello, unos u$s1.227 millones, se hicieron con financiamiento de los proveedores.

De acuerdo con un informe del instituto de Investigaciones Económica para la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) las importaciones de bienes intermedios y de piezas y accesorios para bienes de capital, que en épocas sin cepos al cambio y al comercio exterior participan entre el 45 % y el 50 % del total de las compras, “escalaron en el último período por encima del 60 %”.

“Ese cambio en la composición no se explicaría sólo por el impacto del ‘comercio administrado’. Es posible que exista también un fenómeno de acumulación de inventarios de parte de las compañías, sea por falta de opciones para canalizar la liquidez”, señaló el IERAL. Para la escuela de negocios de la Fundación Mediterránea, ese incremento de las compras de bienes para la producción puede ser “por motivo precautorio, ante el riesgo de interrupción de cadenas de aprovisionamiento por el factor covid, o simplemente por la expectativa de una aceleración en la devaluación del peso a partir de algún momento de 2021”.

Por otro lado, según el BCRA, en marzo hubo liquidación de divisas por u$s6,509 millones mientras que se vendieron dólares para importaciones por u$s 4.510 millones,con un saldo de u$s1.999 millones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET