Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Uno por uno: todos los cambios en la Ciudad para la próxima etapa
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/05 - 07:31 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 1 - Por José María Costa - En un contexto de tensión entre las autoridades nacionales y porteñas, se conoció cómo será la próxima etapa de la cuarentena, que comenzará a regir mañana desde las 00.01. A los anuncios que hizo esta mañana Alberto Fernández, se suman los de la ciudad de Buenos Aires, que definió en cuatro puntos su estrategia, en un contexto de cifras récord de muertos e internados en Unidades de Terapia Intensiva con Covid-19.

“Lo que planteamos desde la ciudad es avanzar sobre temas que incluyen la presencialidad en las escuelas, el rubro construcción, el regreso al teletrabajo y aumentar el control en la calle”, habían dicho ayer a LA NACION tres fuentes porteñas.

Los cuatro cambios definidos por el gobierno porteño son:

-Primaria e inicial presencial

-Secundaria bimodal

-Restricciones en construcción

-Teletrabajo para actividades profesionales

Además, habrá un mayor control en la calle, y también se cerrarán 18 de los 93 ingresos que unen la ciudad con el conurbano bonaerense. A la vez, se sumaría el cierre de, al menos, otras cinco estaciones de subte.

En el plano educativo, se incorpora la bimodalidad para los estudiantes de mayor autonomía del nivel obligatorio. “Permite tanto el trabajo de aprendizaje a través de una modalidad remota como la estadía en el hogar sin el cuidado permanente de padres o adultos”, analizaron las fuentes consultadas, y agregaron: “Este rango etario se corresponde con el grupo donde más han aumentado los contagios registrados en esta etapa”.

Según los cálculos porteños, esto movilizaría a 506.634 estudiantes y quedarían en clase semi presencial 249.072. Es decir, se trata de una reducción del 33% en las calles, y 106.054 menos en transporte público.

Quienes seguirían con la presencialidad serían los niveles maternal, inicial, primaria y las prácticas del nivel superior.

En el caso de la construcción, se suspenden todas aquellas obras de más de 2500 metros cuadrados y siguen sin restricciones los trabajos más pequeños. Esta diferencia ocurre porque la obras de más de 2500 concentran el 70% de los empleados y 32.000 son de provincia.

En el caso de las actividades profesionales no esenciales, todas las oficinas deberán cerrar y mudar sus trabajos a la virtualidad. Esto incluye, por ejemplo, estudios de abogados o de contadores.

Donde no habrá modificaciones es en el caso del personal doméstico y de asistencia personal. Que, a pesar de no ser esencial, pueden utilizar el transporte público.

En tanto, también se suma que el resto de los comercios van a poder atender hasta las 19 y también tendrán que hacerlo en espacios habilitados al aire libre.

El acuerdo avanzó en los controles

Las autoridades de transporte y de seguridad nacionales y porteñas ya definieron cuáles serán los 18 accesos desde el área metropolitana bonaerense que permanecerán cerrados. “La idea es que los que queden abiertos, todos tengan algún tipo de control”, coincidieron tanto desde la administración de Horacio Rodríguez Larreta como desde el ministerio que dirige Sabina Frederic.

Ayer, Nación y Ciudad emitieron un comunicado en el que detallaron que la ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, mantuvo una reunión de trabajo con el secretario de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro, “en la que se analizó el cumplimiento de las medidas establecidas por el DNU vigente”.

“En el encuentro, del que también participaron el secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba, el de Articulación Federal, Gabriel Fuks, el secretario de Transporte y Obras públicas en la Ciudad, Juan José Mendez, y el subsecretario de Gestión de la Movilidad, Gastón Galardi, también se evaluaron las acciones desplegadas hasta el momento y se generaron los insumos necesarios para adoptar definiciones en el futuro”, agregaron en el texto.

“En la reunión también se acordó un mayor control en los ingresos a las estaciones terminales y en los distintos centros de transbordo distribuidos por toda la ciudad. Para una mejor articulación en la recepción de denuncias por incumplimiento, se planteó la derivación de las llamadas recibidas al número 134, al sistema 911, que es monitoreado por la ciudad, y así poder actuar con mayor rapidez. Entre otros temas, con el objetivo de optimizar los controles vehiculares y de transporte de pasajeros, por un lado, y encauzar la circulación en los controles ya establecidos, por otro, también se evaluó la posibilidad de restringir, en determinados horarios, los accesos a la Ciudad que se desprenden de la avenida General Paz”, indicaron.

Los 18 accesos cerrados

-Sobre la avenida General Paz:

-Cruce La Cachila

-Cruce 11 de septiembre de 1888

-Puente calle Superi

-Salida de Gral. Paz (colectora) por Albarellos

-Cruce Concordia

-Bajada Gral. Paz por Bahía blanca

-Cruce calle Griveo

-Bajada a Gral. Paz por Benito Juárez

-Bajada Gral. Paz por Bruselas

-Bajada de Gral. Paz por Nazarre

-Cruce Dr. A. Roffo

-Cruce Ibarrola

-Bajada Gral. Paz por Ibarrola

-Cruce calle Chávez

-Bajada de Gral. Paz por Martínez de Hoz

-Bajada de Gral. Paz por Pizarro

Los puentes:

-Puente Bosch

-Puente Pueyrredón viejo

Las siete estaciones de subte que se cierran

Se van a fortalecer los controles en el transporte público, que hoy es de uso exclusivo de trabajadores que cumplen tareas esenciales y se reforzarán en los principales centros de trasbordo de trenes, subtes y colectivos. Se suspende el funcionamiento de 7 estaciones de subtes:

● Línea A: Acoyte

● Línea B: Dorrego y Callao

● Línea D: Palermo y Callao

● Línea E: Boedo

● Línea H: Caseros

Los anuncios que hizo Fernández y que también regirán en la ciudad

-Circulación nocturna: se mantendrá la prohibición de moverse por la calle entre las 20 y las 6 en el AMBA, con la excepción de los trabajadores considerados esenciales. Se considera a esa zona como de “alerta epidemiológica”. El decreto autoriza a los gobernadores a ampliar aún más esa franja horaria. “Buscamos mantener la actividad económica en funcionamiento la mayor cantidad de tiempo posible, pero nunca olvidemos que el virus contagia todo el día”, dijo Fernández. En las zonas del país donde “alto riesgo” de propagación del virus -un escalón menos grave que el del AMBA-, el virtual “toque de queda” regirá entre las 0 y las 6. Quedan exceptuadas de esa restricción las zonas consideradas de baja incidencia viral.

-Gastronomía: en el área metropolitana, los bares y restaurantes solo podrán atender en mesas en la calle. Deben cerrar a más tardar a las 19. Después de ese momento, solo podrán atender en modalidad de delivery o “take away”. En las provincias o zonas de alto riesgo por Covid-19 el funcionamiento será hasta las 23, con protocolos estrictos de aforo en el interior de los locales.

-Comercios: en las zonas de alta circulación viral, como el AMBA, los negocios no esenciales tendrán un horario restringido entre las 6 y las 19. Los shoppings y centros comerciales tienen prohibido abrir. En casi todo el país se mantendrán cerrados los bingos y discotecas.

-Deportes: se prohíben en lugares cerrados (gimnasios, canchas techadas) y se estableció que al aire libre tampoco se podrá practicarlos en grupo en las zonas consideradas de alta circulación viral. En las zonas de menor circulación viral, se limita a 10 personas la práctica de estas actividades bajo techo.

-Reuniones sociales: las actividades sociales en domicilios particulares quedan suspendidas en zonas de alta circulación viral, con la única excepción de visitas para la asistencia de personas que requieran cuidados especiales. Cuando sea al aire libre, en espacios públicos, solo se permitirán encuentros de hasta 10 personas. En las regiones menos afectadas, el límite para los encuentros en casas también es de 10.

T-ransporte público: en el AMBA solo podrán usar colectivos, trenes y subtes aquellas personas que se dedican a actividades consideradas esenciales.

-Actividades culturales y religiosas: se establece un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines en las zonas con alta circulación viral. En la Capital, el conurbano y otras zonas consideradas zonas en alerta epidemiológica, quedan canceladas del todo.

-Viajes grupales: se mantienen suspendidos en todo el territorio nacional.

-Personas de riesgo: los mayores de 60 años y aquellos que presenten enfermedades que pueden agravar un cuadro de coronavirus no deben concurrir a sus lugares de trabajo. Es una de las medidas que rige para todo el país.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET