Viernes 30 - Por Juan Pablo Marino - Tras varios meses con caídas, los bonos soberanos en dólares mostraron una parcial recuperación en abril, lo que llevó al riesgo país a bajar un 2,6% a 1.548 puntos, en un mes en el que volvieron a destacarse los títulos en pesos que ajustan por inflación, que treparon hasta 9,6%. En renta variable, por su parte, el S&P Merval subió 2,3% en pesos, pero bajó 3,4% en dólares (CCL), al incrementarse los temores sobre el futuro inmediato de la economía luego de que el Gobierno ampliara las restricciones a la movilidad ante una vertiginosa segunda ola de contagios por coronavirus que golpea al país. En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares anotaron en abril verdes generalizados, entre los que se destacó el Global 2030 ( 6,3%). En la última jornada del mes, los títulos dolarizados registraron avances de hasta el 3,8% (Global 2038). Frente a ello, el riesgo país, medido por el banco JP.Morgan, cedía en el mes 2,6% a 1.548 puntos básicos, después de que este viernes mostrara una baja del 0,5%. "El dólar sube con muy poco volumen, lo que hizo que los bonos en dólares se recuperen", dijeron desde el mercado. Por su parte, los títulos en pesos que ajustan por CER (inflación) arrojaron variaciones positivas de hasta el 9,6% en abril, alentados por un contexto de inflación anualizada por arriba del 40%. El presidente Alberto Fernández anunció este viernes otras tres semanas con medidas restrictivas para la circulación ciudadana, con suspensión presencial de clases, en busca de limitar la expansión de la feroz pandemia que pone en jaque al sistema de salud. Hay nuevas medidas de restricción y el Gobierno "mira de reojo la inflación: actividad que cierra, precios que avanzan lento. Sector que reabre, recompone precios por encima del nivel general", sintetizó la consultora Abeceb. Las complejas negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Club de París por la deuda, las tensiones políticas entre el Gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires (CABA), y las elecciones legislativas de medio término, también limitan el apetito hacia los activos domésticos. Por su parte, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso en las últimas horas que para los Fondos Comunes de Inversión (FCI) no constituidos como fondos de dinero (conocidos como "money market") "hasta el 5% del patrimonio neto, podrá invertirse en cuotapartes" de Fondos Comunes de Dinero. La norma entrará en vigencia desde el 21 de mayo. Un analista del mercado explicó que "el Gobierno está complicado con el financiamiento en pesos y es por eso que ahora adopta esta decisión para contar con liquidez por el lado de los Fondos Comunes de Inversión". S&P Merval La bolsa porteña cortó una racha de cinco subas consecutivas este viernes, y cayó con fuerza, en una plaza acotada de negocios, luego de que el Gobierno extendiera las medidas que limitan la circulación ante una fuerte segunda ola de Covid-19 que presiona el sistema de salud. El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdió un 2%, a 49.056,10 unidades, donde se destacó la merma del 4,9% de las acciones de YPF. El índice líder acumuló, sin embargo, una mejora del 2,3% en abril, medida en pesos, aunque al mismo tiempo, registró una caída de 3,4% en dólares CCL. "Con las acciones, seguimos recomendando cautela, porque no sabemos qué vendrá por delante. Se vienen meses movidos y muy volátiles, de cara a las elecciones de octubre", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI). |