Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El blue cayó $8, pero los analistas advierten que la calma es pasajera
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:53 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Tras escalar $20 en nueve días, el dólar blue se desinfló e interrumpió su alza. Luego de llegar a $162, su valor más elevado desde enero, la cotización paralela de la divisa estadounidense retrocedió ocho pesos y cerró en $154 para la venta. La brecha con la cotización oficial se achicó y cayó por debajo del 65%.

La baja del dólar blue se da luego de una intensa recorrida al alza que arrancó el lunes de la semana pasada. Con subas consecutivas, la divisa en el mercado paralelo borró gran parte de la caída que había registrado en los últimos meses para volver a valores de enero. De esta manera, el blue había casi empatado la cotización del dólar “solidario”, que por semanas fue el valor más caro.

Pero ese dólar “ahorro” todavía continúa registrando la cotización más alta en el mercado de cambios. Con el recargo del 30% por el impuesto PAIS y del 35% a cuenta del impuesto a las ganancias, al cierre de la jornada financiera esta cotización se ubicó en $162,53.

El fin del pago del llamado impuesto a la riqueza, el blanqueo para la construcción, las nuevas restricciones que planea el Gobierno –que podrían afectar al nivel de actividad económica–, la inflación que promedia el 4% mensual desde diciembre y una cotización que se percibía “barata” frente a otros tipos de cambio libres, fueron algunas de las explicaciones que dieron los economistas de porqué el blue se había disparado. Ahora, la baja tiene una justificación casi unánime: “La suba fue muy rápida”.

“El dólar aumentó por una menor oferta durante abril, frente a una mayor demanda. Pero ahora también empieza a aparecer la oferta porque, con un blue a $160, algunos empiezan a vender, sobre todo a fin de mes. Para adelante, es posible que haya un poco mayor de oferta porque el Banco Central va a empezar a ver de nuevo el CCL, que subió bastante en abril, y va a intervenir un poco más. No debería haber un salto tan abrupto”, consideró Fernando Marull, de FMYA.

Ningún broker pudo ratificar que las medidas tomadas por el Gobierno en los últimos días tuvieran una influencia determinante en la baja del blue, como lo fue la devaluación del mayorista de anteayer para que la brecha no se expanda. Sí, en cambio, sospechan de “manos amigas” interviniendo en la plaza.

Sin embargo, para los expertos, la baja no va a perdurar. “Si se analizan las cotizaciones del CCL y el MEP lejos están de caer, al contrario, se mantienen firmes. Incluso a pesar de que el Gobierno todos los días vende bonos en el mercado para financiarse. En principio, esto se trata de una caída meramente circunstancial y no va ser sustentable en el tiempo”, aseguró el analista económico Salvador Di Stefano.

En cuanto a las cotizaciones financieras, operaron sin variaciones significativas. El dólar MEP, o “Bolsa”, cerró a $152,20, mientras que el contado con liquidación (CCL o “Cable”) se vendió a $155,42.

Para Nery Persichini, head of strategy de GMA Capital, los dólares financieros “venían rezagados” en lo que va del año. A finales de marzo, el MEP subía 5,4% y el CCL 3,4% en el acumulado del año, mientras que el oficial ya había sumado 9,3%. En cambio, en abril “se está dando un catch-up”. El MEP avanza 7,8% en el mes (11,5% acumulado) y el CCL suma 6,7% (9,8% acumulado). La cotización oficial registra un avance de 11,1% durante 2021.

“Probablemente, el dato de inflación de marzo haya sentado un mal precedente para acelerar el desarme de posiciones en pesos. La tasa de interés fue 22% real negativa en marzo, un hecho que no fomenta la demanda de pesos. Adicionalmente, la posición técnica de bonos en moneda local sigue siendo mala, y los fondos del exterior continuaron saliendo y demandando CCL”, explicó.

Al cierre de la jornada cambiaria, en las pantallas del Banco Nación, el minorista cerró estable en los $98,50. En tanto, el mayorista se ofreció a $93,50, seis centavos arriba respecto del cierre de anteayer.

“Creen que pisar el dólar no va a reflejarse en la inflación, cuando lo único que hace es demorarlo algunas semanas. Si no fuera por los controles de precios, la Argentina no tendría inflación”, dijo Ramiro Castiñeira, director de Econométrica.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET