Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: qué esperan los economistas para los próximos días tras la volatilidad en el blue
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:45 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Tras la fuerte volatilidad de los últimos días en el mercado del blue, economistas estiman que el dólar seguirá subiendo durante los próximos meses, aunque su dinámica quedará supeditada al "combo" político, sanitario y económico, en especial ante las nuevas restricciones a la circulación, al tiempo que advierten por los efectos la -aún alta- brecha cambiaria sobre el nivel de inflación, y la actividad.

El billete paralelo llegó a tocar un máximo de $163 el miércoles, casi lo mismo que el precio del solidario, pero desde ese nivel reaparecieron los vendedores que hicieron borrar parte de la fuerte suba registrada en la última semana. Así y todo, la cotización del mercado negro de divisas acumula en el mes un alza de 9,2%.

Por su parte, los dólares bursátiles, con una dinámica alcista más moderada, vienen subiendo día a día y alcanzaron esta semana su mayor valor en seis meses, ya por encima de los $150. Estos tipos de cambio implícitos registran avances de hasta 8% en abril.

Para el economista Gustavo Ber, "la dinámica de los dólares financieros quedará sujeta al ´combo´ político, sanitario y económico, en especial ante las nuevas restricciones y las necesidades de asistencia que podrían tener asociadas. Ocurre que preocupa que una mayor emisión monetaria, principal fuente de financiamiento en las actuales circunstancias, pueda despertar mayor inquietudes entre los operadores, y así anticiparse a la búsqueda de cobertura, prevista para los próximos meses tras la estacional liquidación de divisas de campo y la habitual dolarización previa a las elecciones".

Aun así, dice Ber, "las crecientes intervenciones buscarían regular el ritmo de los dólares financieros, ya que actúan como ´brújula´ para los agentes económicos, en busca de amortiguar la ampliación de la brecha, y así los desafíos que un acelerado reacomodamiento impone sobre la economía".

En resumen, "mientras el BCRA siga con compras de divisas, las intervenciones buscarán evitar sobresaltos en los dólares financieros, buscando eventualmente regular un ordenado deslizamiento, más allá de dicha estrategia acentuar los desafíos monetarios a futuro", resalta Ber.

Para el economista Fausto Spotorno, por su parte, el dólar "seguirá subiendo de manera relativamente tranquila. No se puede esperar una suba enorme porque están entrando divisas por la soja y el maíz, que tienen precios récord".

A su criterio, "la pregunta no es por qué empezó a subir el dólar paralelo, sino por qué no subió antes. En el primer trimestre hubo 13% de inflación. Todos los precios subieron, menos el dólar".

"Igual, lo que se ve no es la suba del dólar, si no la baja del peso", señaló el economista al programa "Alguien tiene que decirlo", que se emite por radio Rivadavia. Según Spotorno, el dólar "siempre se tranquiliza un poco y después salta".

"Pero si bien hubo un aumento en la salida de dólares por parte de fondos internacionales, porque hubo vencimientos importantes de deuda en pesos, se compensó un poco con la gente que debía pagar el impuesto a la riqueza y empezó a vender dólares en el contado con liquidación", puntualizó.

Y añadió: "Eso va a seguir pasando, porque todavía hay fondos para salir. Entonces, cuando hay vencimientos grandes en pesos, el dólar sube".

El economista señaló, por otra parte, que la Argentina "tiene tres crisis de actividad económica: la primera es estructural, ya que no crecemos desde 2011; la segunda es que desde hace dos o tres años la Argentina dejó de tener inversiones y la tercera está vinculada con la situación sanitaria".

"Eso explica porqué el país se recupera, pero esa recuperación termina siendo pasajera. Ahora estamos atravesando un estancamiento", subrayó.

En tanto, el exsecretario de Finanzas Daniel Marx también se refirió a la suba del dólar que se registra en los últimos días.

"Hubo alguna emisión de pesos, aunque no tan fuerte como en otras partes del mundo. Pero igual la gente desconfía en el peso como mecanismo de ahorro. Es que cuando se trata de salvaguardar el poder adquisitivo, muchas veces vemos que se busca un refugio en aquello que suele estar afuera del peso", evaluó.

Para el economista, "esto es un problema, porque levanta la cotización del dólar y genera reflejos inflacionarios".

"El alza del dólar se traslada al precios y viceversa. Esto se rompe generando más confianza y alternativas y, además, buscando inversiones que aumenten la oferta", dijo el exfuncionario al programa "Esta mañana" de radio Rivadavia.

En este marco, Marx consideró que la liquidez internacional "puede favorecer a la Argentina, a partir de los aumentos de los precios de exportación de soja, maíz, entre otros. Eso genera una cifra no menor de ingresos, unos 8 mil millones de dólares más que el año pasado".

También, consideró que esa liquidez genera una tasa de interés muy baja en el mundo. "Las condiciones están, pero la Argentina no la puede terminar de enganchar para su provecho", concluyó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET