Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Market Makers: apuesta de Economía para reducir la asistencia monetaria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:37 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Embarcado en el desafío de resolver el programa financiero de este año aunque también con el foco puesto en el largo plazo, el Ministerio de Economía apuesta al desarrollo de un programa de Market Makers para darle mayor profundidad al mercado de capitales local y reducir las necesidades de asistencia monetaria para cubrir del déficit fiscal. La iniciativa comenzará a desplegarse en mayo con el objetivo de volcar una mayor liquidez hacia el mercado secundario de deuda pública.

El diagnóstico en el que se basa este plan, en el que coinciden el Gobierno y los principales agentes financieros, es que el reducido tamaño del mercado local atenta contra la estabilización macroeconómica. En el equipo económico consideran que existe una gran masa de pesos posicionada en fondos de muy corto plazo, cuentas remuneradas en bancos, Pases y Leliq, que es necesario llevar al mercado de capitales.

Una de las apuestas para eso será el programa de Market Makers. Así lo adelantaron Mariano Sardi y Ramiro Tosi (secretario de Finanzas y subsecretario de Financiamiento) durante una rueda de prensa de la que participó Ámbito. La iniciativa fue diseñada por los funcionarios de la secretaría, quienes contaron con el asesoramiento del Fondo Monetario Internacional en el marco de las negociaciones en curso para alcanzar un nuevo programa que permita refinanciar la deuda de u$s45.000 millones legada por Cambiemos.

Los market makers o creadores de mercado son entidades (como bancos o sociedades de Bolsa) que tienen la responsabilidad de mantener ofertas de compra y venta de los activos para que los inversores siempre puedan adquirirlos o liquidarlos de forma rápida. En las plazas bursátiles pequeñas, la dificultad para desprenderse o tomar grandes posiciones es una de las principales trabas para operar. Así, por ejemplo, el nuevo programa buscará que estas entidades garanticen que el mercado secundario de títulos públicos tenga siempre liquidez suficiente y que esto estimule una mayor participación en las colocaciones del Tesoro.

Fuentes de Economía le contaron a este diario que en las próximas semanas avanzarán en una convocatoria de carácter informal a distintos actores del mercado para comunicar los detalles de la propuesta y luego se realizará la presentación formal.

En rigor, se trata de una nueva versión de un programa similar que fue lanzado por el exministro Nicolás Dujovne en enero de 2019 tras el estallido de la bomba de las Lebac, pero que apenas siete meses después se vio frustrado por el reperfilamiento de la deuda en pesos que realizó su sucesor, Hernán Lacunza. Esta vez, irá acompañado de un programa de Inversores Institucionales, que tendrá el objetivo de crear un canal directo de contacto con aseguradoras, bancos y fondos comunes de inversión.

“El programa de Market Makers es una pieza central de nuestra estrategia financiera porque en nuestro país hay un gran colchón de liquidez: entre fondos money market, cuentas remuneradas en bancos, Pases y Leliq, hay unos $6 billones que no tienen uso productivo. La idea es canalizar esos fondos hacia financiamiento del Tesoro, las provincias y las empresas. Esto nos va a permitir potenciar la liquidez de nuestro mercado en pesos y tratar de bajar más la asistencia monetaria”, explicó Tosi.

Por un lado, esta apuesta empalma con la intención oficial de acrecentar el financiamiento neto Tesoro en el mercado y reducir la asistencia del BCRA. El objetivo planteado por Martín Guzmán es consolidar la prudencia monetaria para evitar que una mayor inyección de pesos en la economía vaya a presionar sobre los dólares paralelos y complique aún más la desaceleración de la inflación. Además de la reducción del déficit primario al 4,5% del PBI (crecimiento de la recaudación y cautela en el gasto mediante), la meta presupuestada implica financiar un 40% del rojo con endeudamiento extra en pesos. Hasta el momento el fondeo va en línea con esa estrategia, pero la gran concentración de vencimientos en los próximos meses y el acortamiento de los plazos de colocación hacen necesario un mayor dinamismo en el mercado local.

Por otro lado, la iniciativa apunta a contribuir a un objetivo del Gobierno de más largo plazo y que también forma parte de las conversaciones técnicas con el FMI: la transición desde el actual régimen de política monetaria heredado de la salida de la Convertibilidad, que genera un riesgoso stock de Pases y Leliq, hacia un esquema en el que la política monetaria se ejecute “en la ventanilla de liquidez que proporciona la intervención en el mercado de títulos”, como ocurre en la mayoría de los países. Aunque esto requerirá un extenso camino, explican otras fuentes del equipo económico, con una reactivación de la demanda de crédito y algunos cambios regulatorios y tecnológicos, además de las distintas medidas para fortalecer el mercado de capitales.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET