Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La UIA criticó cambios en Ganancias: alertó por impacto negativo en el empleo y la producción
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:33 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Ariel Maciel - La Unión Industrial Argentina salió al cruce del proyecto de ley que modifica el imuesto a las ganancias de las empresas al sostener que, de aprobarse la iniciativa que será tratada en la Cámara de Diputados de la Nación, la nueva alícuota "impactará negativamente sobre el empleo formal, la creación de valor y la producción en todo el país", ya que "afectará la actividad económica en general y a la industria en particular".

A través de un comunicado de prensa, la entidad que reúne a la mayoría de los sectores y territorios industriales del país alertó que la avanzada legislativa se da "en un contexto que requiere incentivos para sostener y consolidar la recuperación económica".

"El proyecto de ley en tratamiento establece una serie parámetros que perjudica al sector industrial de todo el país y al proceso de recuperación económica, tras el impacto de la pandemia. En el texto actual, el contenido de la iniciativa profundiza una serie de problemáticas", advirtió la central fabril.

Según un análisis que enviaron a los legisladores nacionales y que hizo público, la entidad que preside Miguel Acevedo recordó que la Argentina "tiene una presión tributaria elevada que supera el 40% sobre el sector formal y una alícuota a la reinversión de utilidades alta", y compararon esta medición con el escenario local, a donde llega al 30%, contra el resto de Latinoamérica y Centroamérica, con un 25%, y los países integrantes de la OCDE, a donde llega al 23%.

"El financiamiento al sector privado es el más bajo de la región (ARG: 10,8% sobre el PIB vs LAC: 55,7%). Por esto, las ganancias no distribuidas son una de las fuentes principales de inversión empresarial en Argentina. Por lo tanto, volver a incrementar la alícuota de ganancias es un obstáculo para el desarrollo de la inversión, de la actividad y del empleo formal", destacaron.

Impacto en la industria

En la UIA advirtieron que "de aprobarse el proyecto, sería la cuarta modificación de este impuesto en los últimos 10 años e implicaría un incremento de 10%. de la alícuota (de 25% a 35%)", y destacaron que "ambos factores hacen imposible la planificación para toda empresa y la previsibilidad de la economía".

"El presente proyecto genera una presión tributaria adicional de $320.821 millones, de los cuales $96.246 millones provienen de la industria. Además, las empresas que verán incrementada la alícuota al 35%, en el sector industrial representan aproximadamente: 7000 industrias ( 75 personas); 76% del empleo formal; 87% de la masa salarial; 80% de la recaudación de este impuesto", señaló el informe sobre el proyecto de modificación del impuesto a las ganancias de las sociedades.

La entidad fabril, además, afirmó que "ninguna empresa verá reducida su alícuota respecto del 25% que debería regir en 2021 según la reforma de 2017", y si bien dijo que "reducir la alícuota para las micro y pequeñas empresas es necesario", señaló que "esto debe ocurrir en conjunto con un paquete de competitividad más integral (financiero, laboral, tributario)". "El presente proyecto es una nueva suba de la presión tributaria al sector formal de la economía que es el que tracciona al resto de los sectores", advirtió.

Los industriales sostuvieron que debido a "los efectos de la pandemia como por el estancamiento de la economía en los últimos diez años", el país "necesita consolidar medidas activas" que "incentiven las inversiones, promuevan la producción, fomenten la agregación de valor y generen empleo formal". En ese contexto, afirmaron que "la modificación de la alícuota de Ganancias para empresas va en sentido contrario de estos objetivos, generando nuevos obstáculos para lograr la recuperación económica".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET