Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA vuelve al ruedo y emite para asistir al Tesoro: ya $190.000 millones de Adelantos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 30/04 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Jorge Herrera - Paso a paso, la “maquinita” de emitir vuelve a echar a andar y así el jueves pasado el BCRA le giró otros $55.000 millones al Tesoro en calidad de Adelantos Transitorios. Este giro se suma entonces a los de marzo ($70.000 millones el día 5 y $65.000 millones el 31). De modo que en lo que va del año el BCRA solo ha asistido al Tesoro en $190.000 millones. El año pasado a esta altura del año ya le había girado $312.000 millones de ATN y otros $210.000 millones de Utilidades, o sea, $522.000 millones en total. Por lo tanto no hay comparación alguna, por el momento, con lo sucedido un año atrás.

Sin embargo, el cauteloso y prudente comportamiento que vino mostrando el BCRA desde comienzos de año, puede complicarse de ahora en más. Es que, en caso que el Gobierno decida extremar las restricciones a la movilidad de la población para evitar que se desmadre el brote de casos de coronavirus y el uso de las unidades de terapia intensiva, los números fiscales deberían ajustarse. Claro que ese ajuste irá acompañado, sí o sí, por más emisión monetaria. Porque Economía buscará el rollover en el mercado local de la deuda en pesos (capital e interés) y el resto del trabajo sucio, o sea, financiar el déficit primario estará a cargo del BCRA. Claro que la llave del éxito para poder refinanciar todos los vencimientos de capital e intereses, es precisamente que la política monetaria sea expansiva y el estricto control de cambios. Esto garantizará que haya exceso de liquidez en el sistema financiero. O sea, el Tesoro coloca deuda gracias a que el BCRA sigue emitiendo pesos. Pero hay un trasfondo. Esto obliga al BCRA a esterilizar todo exceso que quede en el mercado y así engrosa el stock de deuda remunerada (Leliq y Pases).

Pero además este año, bajo el imperio del supercepo, las probabilidades de una fuga de reservas es bajísima, por no decir, imposible. Por ende, se espera que el BCRA siga comprando, y de ahora más, con mayor intensidad las divisas que liquiden los agroexportadores. Porque en 2020 las ventas netas de reservas coadyuvaron finalmente con la necesidad de contracción monetaria. Las reservas vendidas, unos u$s4.169 millones, implicaron una absorción de más de $312.000 millones. Ahora bien, el BCRA hasta el día 22, último dato oficial, lleva comprados, netos, unos u$s3.501 millones. Y estas compras de reservas implicaron una emisión monetaria de más de $317.000 millones. Dado que aún falta lo mejor, es decir, comienza el llamado trimestre de oro, donde la oferta de divisas del sector agroexportador debe alcanzar el climax -aunque han surgido algunas dudas sobre el monto que finalmente vendan los productores y liquiden los exportadores ante la mayor incertidumbre reinante de cara a las elecciones- se descuenta que el BCRA deberá emitir fuerte en estos meses para comprar reservas. Por lo tanto, el esfuerzo esterilizador se verá exigido a lo largo de estos meses lo que se reflejará en el sostenido crecimiento del stock de deuda remunerada del BCRA, que ya cada mes le significa emisión de $100.000 millones en concepto de intereses.

Lo que debería comenzar a verse en las próximas semanas es la reaparición de la asistencia bajo la forma de Transferencia de Utilidades del BCRA al Tesoro. No solo porque entran a operar los límites para continuar otorgando más ATN, cuyo stock hoy ya supera los $1,45 billones, sino porque el Gobierno ha comenzado a brindar nueva asistencia vinculada con los efectos de la pandemia y las restricciones y se especula que debería, a pesar de los deseos del ministro Guzmán y el FMI, elevar el gasto pandémico y por ende la emisión monetaria. Pero la demanda de dinero ya agotó su proceso de remonetización el año pasado y no hay mucho margen para dejar demasiado dinero librado al azar, por miedo a los efectos inflacionarios y cambiarios. Algo de esto estuvieron reflejando los agregados monetarios desde setiembre pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET