Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En el mercado comienza a preocupar la idea de que el Gobierno se haya alejado de sus metas monetarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/04 - 07:41 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Luis Beldi - Mientras el Banco Central trajinaba para contener a los dólares derivados, el “blue” comenzó a ceder después de tocar $163 a $162, el mismo valor de la rueda anterior. Sin embargo, para hoy el dólar libre se operó a $160 porque hay más vendedores por el fin de mes. Si bien es un alivio que el dólar libre abra igual o por debajo de la rueda de ayer, no se sabe cuanto tiempo podrá sostener ese precio.

En la plaza de dólares derivados tuvo una de las intervenciones más altas de los últimos tiempos porque las dos divisas estuvieron tomadoras desde la apertura, con subas de más de 2%.

La venta de bonos AL30 contra pesos a 48 horas fue intensa. Operó USD 22 millones nominales en el dólar cable contra USD 7 millones de la rueda anterior. Hasta hace unos días negociaba alrededor de USD 1 millón nominales. El Banco Central vendía en pesos los bonos que compraba en dólares y a precios más bajos, por lo que perdía en la operación, pero la idea era que el dólar bajara. Y lo consiguió porque tanto el dólar MEP como el contado con liquidación subieron 0,31 centavos ( 0,2%) a $ 151,80 y $ 155,09, respectivamente.

Y esto se notó en el volumen de operaciones. El dólar MEP negoció USD 34,7 millones, 41% más de lo que movió el lunes. El contado con liquidación, a su vez, tuvo transacciones por USD 84.3 millones que hicieron recordar la época pre cepo cambiario. Este monto fue 44% más elevado que el del lunes.

En la plaza libre, donde no hay cepo y se utiliza el GD30, las alzas fueron más importantes. El MEP aumentó $1.46 a $ 152,86 y el contado con liquidación, $ 1,03 a $ 157,03. Al Banco Central estos valores le molestan. En dos semanas los dólares alternativos subieron $ 12, más de lo que puede tolerar la política cambiaria.

Por eso sorprendieron con la modificación del anclaje y ayer duplicaron el ritmo de devaluación al tiempo que subieron las tasas de dólar futuro junto a las tasas de interés. El dólar mayorista aumentó 10 centavos a $ 93,44 con un monto de negocios de USD 315 millones. A pesar de la presencia notable de los exportadores quedó con saldo neutro porque una parte de las divisas las orientó a regular la plaza de dólares financieros. De esta manera, las reservas subieron USD 7 millones por la valoración del oro y del euro, a USD 40.339 millones.

El día financiero fue arduo ya que en la licitación de bonos el Tesoro consiguió menos pesos de lo calculado. Si bien lo captado cubre los vencimientos y deja un saldo positivo de $ 58.234 millones, es inferior a lo que esperaban para cubrir el déficit fiscal y evitar emisión de pesos. Por esta razón, quedan obligados en el futuro a tomar más dinero del previsto en una plaza que es cada vez más reticente.

La secretaría de Finanzas estimaba recaudar como mínimo $ 123 mil millones y solo pudo renovar $ 107.700 millones subiendo todas las tasas. Como siempre sucede, las Letras que ajustan por CER que vencen el 18 de abril de 2022 fueron las más atractivas y captaron $ 33.770 millones, el 31,4% de lo licitado, a una sobretasa de 2% sobre la inflación. Ninguno ofreció, como hasta hace dos meses, tasas negativas en estos bonos. La suba del dólar de las últimas semanas desalentó el furor por los títulos indexados. De hecho, la cotización de los títulos indexados en el mercado secundario tuvo bajas de hasta 0,66%.

El resto de lo recaudado se logró con dos Letras de Descuento (Ledes) y otras dos a tasa variable (Lepase) por las que se llegó a pagar hasta 40,42% para las que vencen el próximo 29 de octubre. Las más cortas, que vencen en junio, pagaron 37% anual.

La Bolsa con un buen monto de negocios de $ 1.040 millones, siguió contando con el favor de los inversores. El S&P Merval, el índice de las acciones líderes, cerró con una suba de 2,21% motorizada por los papeles que tienen en perspectiva aumentar las tarifas de sus servicios. Telecom Argentina ( 5,92%), Transportadora Gas del Sur ( 4,43%) y CableVisión ( 4,22%) fueron los ganadores.

Los ADR’s -certificados de tenencia de acciones que cotizan en la Bolsa de Nueva York- volvieron a su nivel normal de negocios al operar $ 2.171 millones. Los ADR’s argentinos, tuvieron una buena rueda donde se destacó Corporación América ( 9,28%) que acumula 47,62% de ganancias en dólares en lo que va del año. Otros certificados destacados fueron los de Telecom Argentina ( 7,27%) y Tenaris ( 4,14%).

Para hoy se espera otra fuerte contienda en el mercado de dólares alternativos a pesar de que las obligaciones de fin de mes garantizan vendedores. Sin embargo, los inversores saben que el Banco Central debe pagar en pocos días USD 300 millones al FMI y todavía no negoció el vencimiento con el Club de París.

Hay un clima incómodo en el mercado porque ve que el Gobierno se aleja cada vez más de sus metas monetarias y le resulta difícil conseguir financiamiento en moneda local, al tiempo que la inflación sigue en niveles elevados y se desvanece la idea de no devaluar, por lo menos hasta octubre. Demasiadas incertidumbres para un plazo tan corto.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET