Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para evitar que se agrande más la brecha, el BCRA pisa menos al dólar oficial
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/04 - 07:34 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Javier Blanco -El Banco Central (BCRA) permitió hoy la mayor devaluación oficial del peso en dos meses: convalidó un ajuste de 11 centavos en el valor del dólar mayorista vendedor, que subió de $93,33 a $93,44, en un intento por evitar una venta de reservas, pero, por sobre todo, evitar una ampliación mayor de la brecha cambiaria. Por la sostenida tendencia que muestran los precios libres del dólar en las últimas semanas, volvió a colocarse por encima del 65%, dado que se sabe que luego termina desalentando la liquidación de divisas por el eufemísticamente aún denominado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

No sólo fue el dato saliente de la jornada, sino que confirma que la leve aceleración que venía dándole al tipo de cambio oficial el BCRA, no fue un error. En especial porque indicaría que el Gobierno ahora duda que un freno mayor al dólar le ayude a bajar la inflación y se resigna a convalidar una tasa de nominalidad mayor que la del 29% prevista en el Presupuesto y que el ministro de Economía, Martín Guzmán, batalló por imponer hasta hace algunas semanas.

“Se viene verificando un pequeño salto en el ritmo devaluatorio, que había caído al nivel de 1,6/7% por mes hasta mediados de mes y ahora pasa al 2,66%, si se proyecta a 30 días”, observó el analista Andrés Reschini.

 “Aceleró el ritmo de deslizamiento del tipo de cambio mayorista: en los primeros tres días de esta semana subió treinta y dos centavos, un centavo arriba de toda la suba de la semana anterior”, hizo notar también por Twitter el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.

La aceleración se registró en una jornada en la que el BCRA no habría podido comprar reservas o -en todo caso- habría adquirido un monto muy bajo, pese a que el volumen operado en plaza se amplió hasta los US$315,8 millones, contra los US$174,7 millones de ayer, pese a que se operó 80,3% más que en la rueda previa.

“Aunque el volumen logra superar los trescientos millones, la mayor demanda que suele aparecer a fin de mes hizo que la entidad monetaria finalice sus intervenciones de la rueda con un saldo neutro”, coincidieron los analistas de ABC Mercado de Cambios.

El mayor ajuste hizo saltar del 16 al 37%la tasa anualizada de devaluación del peso en poco más de una semana.Shutterstock

Hay que recordar que, desde mediados de febrero (luego de que el ministro Guzmán reconociera públicamente que pensaba usar el dólar como ancla antiinflacionaria), el BCRA venía ralentizando el deslizamiento del dólar oficial que resultó ser del 2,9% en febrero (contra un IPC del 3,6%), del 2,4% en marzo (la mitad de una inflación que llegó al 4,8%) y amenazaba ser del 1,6% durante el mes en curso, nivel de actualización que ahora alcanza cuando quedan dos ruedas para cerrar el mes.

“Durante todo abril el BCRA mantuvo la tasa de devaluación del dólar oficial en torno al 20% anualizado. Pero ahora a los niveles que se operó hoy el ajuste del tipo de cambio queda en torno al 37.15%”, observó otro operador, alejándose del ajuste promedio del 25% que plantea el presupuesto.

En el mercado vinculan la reacción oficial con la escalada que, desde hace semanas, vienen registrando los precios menos regulados o libres del dólar. En especial ahora que el billete aumentó $23 en el mercado paralelo, al pasar de $139 a $162 en apenas 20 días para ponerse “mano a mano” con el “solidario”, que el Gobierno busca mantener como “el más caro” del mercado para que no se despierte la demanda de dólar ahorro.

Eso, y el impacto que los avances del 5,7% y 7% que se anotaron en lo que va del mes el dólar CCL y el MEP- respectivamente- tendría sobre la inflación mayorista, por vía de los ajustes que muestran los precios de los importados, que no logran aprobación para cursarse por el mercado oficial.

El BCRA no hacía un ajuste de este tipo en el dólar comercial durante una jornada hábil común desde el 24 de febrero, día en que había convalidado un alza de 15 centavos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET