Buenos Aires, 20/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval subió por cuarta jornada seguida y se acercó a los 50.000 puntos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/04 - 07:21 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - La bolsa porteña cerró en terreno positivo este miércoles por cuarta jornada consecutiva de la mano de compras de oportunidad, en una plaza que se mantuvo atenta a posibles anuncios de nuevas restricciones por el avance de la pandemia de coronavirus y al resultado de la licitación de letras del Tesoro que realizó el Ministerio de Economía, cuyos resultados se conocieron al cierre de la rueda.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 1,4%, a 49.664 unidades, con lo que acumula una mejora del 5,4% en cuatros sesiones consecutivas. Mientras que las acciones argentinas en Wall Street operaron con mayoría de alzas, destacándose Corporación América (9,3%) y Telecom (7,3%).

Las principales alzas fueron registradas por las acciones de Telecom (5,9%), Transportadora de Gas del Sur (4,4%) y Cablevisión (4,2%), mientras que las bajas más importantes fueron anotadas por Holcim (0,8%), Grupo Supervielle (0,7%) y Loma Negra (0,3%).

Operadores señalaron que las licitaciones de Letras que realiza la cartera económica son un termómetro que mide la confianza del mercado, en medio de una fuerte segunda ola de coronavirus y sin novedades acerca de las negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por su deuda externa.

"El Ministerio de Economía enfrentó una subasta más desafiante con vencimientos por 116.000 millones de pesos", dijo el agente de compensación y liquidación Neix, y añadió que "el banco central (BCRA) mantiene 'poder de fuego' para controlar el spot (dólar oficial) de caras a las elecciones (de medio término de octubre)".

El mercado también se mostró expectante de nuevos anuncios por restricciones de circulación, a raí del fuerte aumento en los caos de COVID-19. El país reportó el martes un total de 2,9 millones de personas con coronavirus desde que comenzó la pandemia, con 62.599 fallecidos.

"El panel líder se mueve en el rango de 47.500-50.000 puntos en la última semana y con bajo volumen de negocios. Sin nuevos 'drivers' en el corto plazo, los precios señalan la incertidumbre frente a una eventual segunda ola de la pandemia que obligue al Gobierno a una extensión de restricciones o incluso cierre total", dijeron desde Neix.

La analista Noelia Bisso, de Rava Bursátil, sumó otro punto de vista. "La dinámica de estas últimas dos ruedas puede estar relacionada con la incertidumbre ante las pronunciadas subas del dólar, que pueden haber incentivado al público inversor a movilizar parte de sus carteras, generando movimiento en los activos además de tomar en cuenta que las muy buenas y sorpresivas nuevas subas de los ADRs y acciones argentinas en Wall Street terminaron por empujar a todos los activos locales", destacó.

Otro de los puntos que pudo notarse en el volumen operado ante la suba del Contado con Liquidación durante gran parte de la rueda, ya que luego terminó recortando con gran margen, es el capital operado en Cedears, dado que implícitamente generan cobertura ante el tipo de cambio. Estos instrumentos terminaron marcando el doble del saldo operado por el S&P Merval, en alrededor de 2.000 millones de pesos, planteó Bisso.

Por otro lado, el Gobierno en los próximos días deberá pagar al FMI la suma de $500 millones al FMI en concepto de interés correspondientes al préstamo otorgado por el organismo en el 2018.

En este contexto de incertidumbre en cuanto al rumbo de la economía del país, el dólar MEP y CCL cerraron la rueda con un 0,2% al alza. Las mayores subas fueron registradas en la mitad de la jornada, cuando se situaron en torno al 2%.

Hay que considerar que las últimas seis ruedas se vienen registrando subas que, si bien no llegan a los máximos registrados en octubre del año pasado, genera la sensación de que se están acelerando las subas, ya que en lo que va del mes el MEP acumula un alza del 8,4% y el CCL más de un 10,6%.

En Wall Street, la Bolsa de Valores de Nueva York cerró en números rojos el miércoles después de que la Reserva Federal (Fed, Banco Central) anunciara que las tasas de interés se mantendrán cercanas a cero y antes de la publicación de resultados trimestrales de Apple y Facebook tras la campana.

El índice estrella Dow Jones, especialmente lastrado por la aeronáutica Boeing y la tecnológica Microsoft, cayó un 0,48% hasta 32.820,38 puntos. A su vez, el tecnológico Nasdaq cayó 0,28% cerrando a 14.051,03 puntos, y el S&P 500 -de las 500 mayores empresas- perdió 0,08%, ubicándose en los 4.183,18 puntos.

Bonos

Los bonos extrabursátiles se negociaban con una merma promedio del 0,5%, luego de mejorar un 0,7% en la sesión anterior.

La colocación de un bono por 300 millones de dólares, al 9,125% por parte de la petrolera PAE, es la primera de importancia en casi dos años del mercado local, tras algo similar de la telefónica Telecom en 2020 por 80 millones, remarcaron operadores.

Lo de "PAE rompe el 'status quo' convalidando una súper tasa y dándole un respiro al banco central que no tendrá que usar reservas para permitirle a la empresa el pago de deuda", dijo el agente de liquidación y compensación Bull Market Brokers.

El riesgo país medido por el banco JP Morgan subía siete unidades, a 1.546 puntos básicos, frente a su nivel máximo histórico de 1.669 unidades anotado en marzo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
19-09-2025 El EUR está teniendo un rendimiento inferior al de la mayoría de divisas del G10 – Scotiabank
19-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 18 de septiembre
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET